Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguimiento del fenómeno blanco de la laguna de la Cruz (Cuenca, España)

  • Ruiz, M. [1] ; Morales, S. [1] ; Soria, J.M. [1]
    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Revista de teledetección: Revista de la Asociación Española de Teledetección, ISSN 1133-0953, Nº. Extra 56, 2020 (Ejemplar dedicado a: Applications of Copernicus Sentinel Satellites; V-XI), págs. 157-173
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monitoring the whiting phenomenon in Lake La Cruz (Cuenca, Spain)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se realizó un seguimiento de cinco años por teledetección del fenómeno de la precipitación de carbonato cálcico en la laguna kárstica de la Gitana o de la Cruz (situada en la provincia de Cuenca, España). Se conoce el importante papel que desempeña la precipitación del carbonato cálcico en la ecología del lago ya que influye en las migraciones verticales del fitoplancton, en la concentración de fósforo biodisponible y por ende, en la eutrofización y calidad de las aguas. El blanqueamiento sucede entre los meses de julio y agosto, pudiendo estudiarse en estas fechas a través de sus propiedades ópticas, con el objetivo principal de ofrecer datos actualizados de un fenómeno tradicionalmente estudiado y establecer posibles relaciones entre factores abióticos como la temperatura y/o precipitaciones. Los datos de temperatura del aire, recogidos por la estación meteorológica de Cuenca, sugieren una posible relación entre la aparición del fenómeno blanco y un pulso de temperaturas máximas previas. Por otra parte, no se encontró relación aparente entre las precipitaciones y el blanqueamiento del agua.

    • English

      In the present study, a five-year follow-up was performed by remote sensing of the calcium carbonate precipitation in La Gitana karstic lake also known as La Cruz (located on the province of Cuenca, Spain). The important role that calcium carbonate precipitation plays in the ecology of the lake is well known for its influence on the vertical migrations of phytoplankton, the concentration of bioavailable phosphorus and, therefore, the eutrophication and quality of the waters. Whiting take place between the months of July and August, and it can be studied at this time through its optical properties, with the main objective of offering updated data on a phenomenon traditionally studied and establishing possible relationships between abiotic factors such as temperature and/or rainfall. The atmospheric temperature data collected by the meteorological station suggest a possible relationship between the appearance of the white phenomenon and a pulse of previous maximum temperatures. On the other hand, no apparent relationship was found between rainfall and water whiting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno