Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composites indirectos desde el punto de vista clínico y de la ciencia de materiales

  • Autores: Angelika Rauch, Andreas König
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 8, Nº. 7, 2020, págs. 480-490
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los composites indirectos pueden procesarse mediante tecnología CAD/CAM como materiales de color dental para restauraciones definitivas. Consisten en duroplasto, cuerpos de relleno inorgánicos, silano y aditivos. Se polimerizan industrialmente a gran presión y bajo temperaturas elevadas. Se comercializan tanto en forma de discos como de bloques, que tienen diferentes grados de translucidez. Los requisitos de preparación se asemejan a los de las cerámicas y se precisa un espesor de capa mínimo oclusal de 1,2 a 1,5 mm. Dado que su resistencia a la flexión es de 120 a 200 Mpa, han de cementarse de forma adhesiva y su rango de indicaciones es limitado. Los composites CAD/CAM pueden procesarse directamente en la clínica con una inversión de tiempo y materiales inferior a la requerida en los trabajos totalmente cerámicos. En la actualidad, solo se dispone de pocos estudios clínicos sobre estos materiales. Las investigaciones con periodos de observación de hasta 5 años han mostrado una tasa de supervivencia favorables en las restauraciones con composites CAD/CAM.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno