Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Revista de estudios e investigación en psicología y educación, ISSN-e 2386-7418, Vol. 7, Nº. 2, 2020, págs. 184-193
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-regulated learning strategies and academic performance among senior high school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo fue indagar acerca del empleo de las estrategias de autorregulación del aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. La muestra fue de 97 estudiantes de bachillerato (70% varones y 30% mujeres) con edades comprendidas entre 14 y los 17 años (M = 15.29; DT = 0.07) del área metropolitana de Monterrey (México). Para examinar las estrategias autorreguladoras utilizadas por el alumnado se utilizó el Cuestionario de Autorregulación del aprendizaje; en cuanto al rendimiento académico, se emplearon las calificaciones otorgadas por las instituciones educativas participantes en la investigación. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas t de Student, para conocer diferencias entre los sexos en cuanto a las estrategias autorreguladoras utilizadas, y de regresión lineal, para determinar cuáles de las variables de estudio predicen mejor el rendimiento académico. Los resultados mostraron que el alumnado utiliza con mayor frecuencia la estrategia metacognitiva y que esta variable es la que más predice el rendimiento académico. No se encontraron diferencias significativas en las estrategias autorreguladoras utilizadas en función del sexo. El artículo concluye con un análisis de los resultados y sus posibles implicaciones prácticas.

    • English

      The aim of this study is to examine the relationship between self-regulated learning strategies and academic performance among senior high school students. The study used a sample of 97 high school students (70% male, 30% female) aged between 14 and 17 years (M = 15.29; SD = 0.07) from the metropolitan area of Monterrey (Mexico). Student self-regulation strategies were examined using the Self-Regulated Learning Questionnaire, and academic performance was measured using the grades awarded by the schools participating in the research. Descriptive analyses and Student’s t-tests were used to examine the differences between the sexes in terms of the self-regulation strategies used, and linear regression analyses were conducted to determine the predictive power of the academic performance variables. The results showed metacognition to be the most frequent strategy among students and the best predictor of academic performance. No significant differences were observed between male and female students in terms of the self-regulation strategies used. The article concludes with a discussion of the results and their possible practical implications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno