Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión de las tierras en la antigüedad tardía: Entre la autonomía y la dependencia de las poblaciones rurales

  • Autores: Nerea Fernández Cadenas
  • Localización: Antesteria: debates de Historia Antigua, ISSN-e 2254-1683, Nº. 8, 2019, págs. 149-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Land management in late antiquity: Between autonomy and dependence of rural populations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nuevo paradigma instaurado en la península ibérica tras la desestructuración del sistema romano supuso un cambio en las relaciones de poder y en su forma de manifestarse en el paisaje. Fenómenos como el cambio de funcionalidad de la parte residencial de las villas o la creación de nuevas formas de organización como las aldeas, las granjas y los sitios en altura han sido interpretados como síntoma de la generación de un campesinado libre en consecuencia de la pérdida de poder de la élite.

      En este artículo se realizará un proceso de revisión y contrastación de las fuentes y los registros arqueológicos, que evidenciarán como las aristocracias, en los siglos VVII, lejos de perder poder, siguieron enmarcándose como referentes de mando y los campesinos como dependientes, eso sí con un régimen de propiedad que altera el núcleo básico de sus relaciones y que se podría calificar como un sistema de propiedad dependiente con autogestión campesina de la producción.

    • English

      The new paradigm established in the Iberian Peninsula after the dissolution of the Roman system meant a change in power relations and in their way of manifesting in the landscape. Phenomena such as the change of functionality of the residential area of the villas or the creation of new forms of organization such as villages, farms and hill tops, have been interpreted as a symptom of the generation of a free peasantry as a consequence of the loss of elite power.

      In this paper, a process of review and contrast of the sources and archaeological records will be carried out, which will show how the aristocracies, in the 5- 7 TH centuries, far from losing power, continued to be framed as command references, and the peasants as dependents, for sure with a regime of property that alters the basic nucleus of its relations, and that could qualify like a system of dependent property with peasant selfmanagement of the production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno