Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los espacios olvidados de participación y autonomía escolar frente a los procesos de rendición de cuentas y burocracia en México

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), ISSN-e 2340-6720, Nº. 11, 2020 (Ejemplar dedicado a: Políticas de evaluación y autonomía de centros: actores, responsabilidades y tendencias de futuro), págs. 87-105
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The forgotten spaces of participation and school autonomy in the face of accountability and bureaucracy processes in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este articulo reflexiona en la disyuntiva que presentan los discursos internacionales sobre una renovación educativa que apuesta por conceder autonomía a las escuelas como centros neurálgicos en donde se desarrollan los verdaderos espacios de acción pedagógica, en contraposición con las exigencias por la obtención de resultados exitosos en exámenes, comparativas globales y rendición de cuentas. Es en este reto contradictorio, agobiante e inoperante de la educación donde pretendemos centrar este análisis que abordamos con una mirada positiva a la autonomía progresista y su lucha por adaptarse a las particularidades y necesidades del contexto social y cultural de las escuelas, bajo el influjo de un contexto burocrático. En el caso de México, enfrentándose a dos retos importantes, deshacerse de estructuras burocráticas y a su vez responder a las exigencias de transparencia y rendición de cuentas que obstaculizan las iniciativas pedagógicas y de participación de la gestión escolar bajo procesos evaluativos con requerimientos inquisitivos diseñados y programados desde la cúpula central. No obstante, existe un inagotable esfuerzo por avanzar en el desafío de reestablecer los espacios y canales de participación democrática y colaborativa, en donde nuevamente se puedan enlazar los propósitos educativos con las aspiraciones, metas y vida cotidiana de la comunidad escolar.

    • English

      This article reflects on the dilemma presented by international discourses on an educational renewal that is committed to granting autonomy to schools as nerve centers where true pedagogical action spaces are developed as opposed to the demands for obtaining successful test results, global comparisons and accountability. It is in this contradictory overwhelming and inoperative challenge of education where we intend to focus this analysis that we approach with a positive look at progressive autonomy and its struggle to adapt to the particularities and needs of the social and cultural context of schools under the influence of a bureaucratic context. In the case of Mexico, facing two important challenges, getting rid of bureaucratic structures and in turn responding to the demands of transparency and accountability that hinder pedagogical initiatives and participation of school management under evaluation processes with inquisitive requirements designed and programmed from the central administration. However, there is an inexhaustible effort to advance in the challenge of reestablishing spaces for democratic and collaborative participation where educational purposes can once again be linked to the aspirations, goals and daily life of the school community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno