Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los límites de la métafora lingüística: implicaciones de una perspectiva corporeizada para la práctica investigadora e interventora

Joan Pujol i Tarrés, Marcel Balasch Domínguez, Marisela Montenegro Martínez

  • español

    Perspectivas como el construccionismo social, el análisis del discurso o el análisis conversacional, han usado la metáfora lingüística paca defender una concepción de la realidad construida a través de la interacción lingüística. En el desarrollo de esta metáfora confluyen das herencias que han dado lugar a la omisión de la corporeidad cama forma de conocimiento y agencia. En primer lugar, la división cartesiana entre cuerpo y alma; de la cual resulta una visión del cuerpo o bien como ¿contenedor¿ del alma o como producto de una construcción cognitivo/social. En segundo lugar, la aposición ¿social¿ frente a «natural» excluyó al cuerpo (asignado... (Ver más) al ámbito de lo natural) como tema importante en debates sobre el orden y el control social. La metáfora lingüística enfatiza el polo de lo social-mental que lleva a un monismo antológico de carácter lingüístico. La corporeidad acaba siendo receptora de y disciplinada por el ámbito de lo discursivo (Sampson. 1996; Nightingale. 1999). Este trabajo recoge el renovado interés que la corporeidad está teniendo en ciencias sociales (i.e. Haraway, 1991) Turner 1992; Shilling 1993; Stam 1998; Burkitt, 1999) y explora las implicaciones que se derivan de la adopción de uno perspectiva corporeizada en las prácticas de investigación e intervención. Desde esta perspectiva se enfatiza el carácter productivo de las relaciones constituidas en procesos de investigación e intervención, entendidas como actividades que articulan múltiples posiciones corporeizadas desde las que se localizan y producen conocimientos.

  • English

    Perspectives such as social constructionism, discourse analysis or conversational analysis have used the linguistic metaphor to argue for an understanding of social reality as constructed through linguistic interaction. This metaphor inherits two conceptual legacies that lead to the omission of corporeality as a form of knowledge and agency. First, the Cartesian division between body and soul from which results o conception of body as a ¿container¿ of the soul or as a product of o cognitive- social construction. Second, the dichotomy ¿social¿ versus ¿natural¿ excluded the body (assign to the natural realm) as a relevant topic in debates an order... (Ver más) and social control. The linguistic metophar emphasises the social-mental pole that leads to a linguistic ontological monism. Corporeality ends up as a receptor of and disciplined by discourse (Sampson. 1996; Nightingale, 1999). This paper pays attention to the renewed interest on corporeality in social sciences (ie. Horaway, 1991; Turner 1991, 1994, 1995, 1996; Shilling 1993; Stam 1998; Burkitt, 1999) and explores the implications derived from the adoption of a corporeal perspective in the research and intervention practices. From this perspective, the productive character of the relations constructed trough the research process is emphasized, understanding them as activities that articulate multiple corporeal positions from which located and produce knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus