Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿La hipertensión de bata blanca es un estadio prehipertensivo? Dos años de seguimiento mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial

  • Autores: A. Fernández Ortega, Emilio Márquez Contreras, Isabel Botello Pérez, J. J. Casado Martínez
  • Localización: Hipertensión y riesgo vascular, ISSN 1889-1837, Vol. 20, Nº. 9, 2003, págs. 388-394
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Propósito del estudio. Analizar la evolución de la hipertensión de bata blanca (HBB) a hipertensión arterial (HTA) mantenida mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) a los dos años de seguimiento tras su diagnóstico.

      Métodos usados. Estudio prospectivo de cohortes en Atención Primaria. Se seleccionaron 86 individuos sin tratamiento antihipertensivo divididos en dos grupos: a) grupo no expuestos (GNE): 43 normotensos voluntarios, y b) grupo expuestos: 43 individuos con HBB (PA clínicas superiores e inferiores, respectivamente, a 140 y/o 90 mmHg y cifras de PA ambulatoria diurna inferiores a 135 y 85 mmHg). Se realizó una MAPA (Spacelabs 90207) al inicio, a los 6 meses, al año y dos años. Se compararon las PA clínicas y ambulatorias, la incidencia de HTA por MAPA y el riesgo relativo. Se consideró HTA mantenida cifras de PA diurnas superiores a 135 y/o 85 mmHg para PA sistólica (PAS) y PA diastólica (PAD), respectivamente.

      Resultados. Finalizaron el estudio 81 pacientes, 40 en el GE y 41 en el GNE, sin diferencias en edad y sexo al inicio. La incidencia de HTA a los 6 meses fue del 4,87 % (IC = 0-28,2) en GNE y del 20 % (IC = 0-43,5) en el GE (RR = 3,8; IC = 0,86-16,9) (p = 0,052). Al año fue del 9,75 % (IC = 0-30,6) en el GNE frente al 47,5 % (IC = 21,7-73,3) en GE (RR = 4,63; IC = 1,7-12,4) (p = 0,001) y a los dos años fue del 21,95 % (IC = 2,95-40,9 %) en el GNE frente al 55 % (IC = 27-73 %) en el GE (RR = 2,51; IC = 1,32-4,74) (p = 0,0022). La incidencia de HTA mantenida aumenta al incrementar los rangos de valores de PA diurnas, con un mayor porcentaje en los grupos de PA sistólica diurna de 126-130 y > 130 mmHg.

      Conclusiones. Los pacientes con HBB presentan una incidencia de HTA superior respecto a los normotensos, tanto al año como a los dos años de seguimiento


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno