Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Barreras personales para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato

    1. [1] Universidad Autónoma de Yucatán

      Universidad Autónoma de Yucatán

      México

  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 26, 2020 (Ejemplar dedicado a: Política educativa), págs. 197-217
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Personal learning barriers in high school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo deriva de un proyecto que buscó identificar los factores personales que se constituyen en barreras para el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, con alcance correlacional. La muestra la integraron 2669 alumnos de primer año del subsistema de Escuelas Preparatorias Estatales de Yucatán, México. Para la recolección de información se construyó un instrumento en escala tipo Likert que indagó sobre los factores Autoconcepto, Expectativas, Pensamiento reflexivo y Estrategias de aprendizaje. La identificación de los que se constituyen en barreras para el aprendizaje se realizó correlacionando los indicadores respectivos con el rendimiento académico, a través del coeficiente de Pearson. La importancia de estos sobre el aprendizaje se determinó calculando el modelo de regresión por el método Stepwise; siendo los indicadores de importancia los coeficientes de regresión estandarizados. Para determinar si los factores estudiados tenían un efecto conjunto sobre el aprendizaje se utilizó la técnica de análisis discriminante. Los resultados resaltan la importancia del autoconcepto, las estrategias de aprendizaje y el pensamiento reflexivo para el aprendizaje, estos dos últimos insumos indispensables para cumplir con las demandas de los contenidos curriculares; dejándose entrever la necesidad de realizar una propuesta curricular que contemple su desarrollo.

    • English

      This article stems from a project that sought to identify the personal factors that constitute barriers to learning for high school students. It was developed from the quantitative paradigm, with a correlational scope. The sample was made up of 2669 first-year students from the Public High Schools subsystem in Yucatan, Mexico. For the collection of information, a Likert scale instrument was constructed that investigated the factors Self-concept, Expectations, Reflective thinking and Leaning Strategies. The identification of those that constitute barriers to learning was done by correlating the respective indicators with academic performance through Pearson's coefficient. The importance of these on learning was determined by calculating the regression model by the Stepwise method; the importance indicators being the standardized regression coefficients. The discriminant analysis technique was used to determine whether the studied factors had a joint effect on learning. The results highlight the importance of self-concept, learning strategies and reflective thinking for learning, the latter two being indispensable inputs to meet the demands of the curricular contents and thus implying the need to make a curricular proposal that contemplates its development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno