Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación y patrimonio cultural. Comunicación patrimonial en instituciones museísticas de Río Gallegos

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Argentina

  • Localización: Informe Científico Técnico UNPA, ISSN-e 1852-4516, Vol. 12, Nº. 2, 2020, págs. 84-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communication and cultural heritage. Heritage communication in museum institution of Rio Gallegos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tanto la puesta en valor como la gestión del patrimonio se desprenden del entramado de sentidos que surgen del cruce que se haga a partir de su conceptualización. La sociedad contemporánea integra cada vez más distintas tecnologías para administrar, transmitir y almacenar información, cultura y, en gran medida, conocimiento. Por eso, el entorno social y cultural requiere que los museos adopten nuevos modelos de gestión. Estas nuevas formas de administración incluyen la necesidad de que los museos identifiquen y se comuniquen eficazmente con los diversos públicos que consideran importantes para el desarrollo de su actividad.

      Siguiendo este enfoque, el presente trabajo expone los resultados de una investigación que analiza la situación de comunicación en las instituciones museísticas de la ciudad de Río Gallegos (Argentina). En el mismo, se indaga acerca de cómo se producen las diferentes funciones de comunicación, tanto en su estructura como en sus herramientas o medios más utilizados, al mismo tiempo que se evalúa su planificación y evaluación.

      La aplicación en este caso de una metodología que combina encuesta con entrevista, permite pensar en la importancia de crear las condiciones para que los posibles usuarios entren en contacto con el bien o el servicio cultural deseado (Valdés, 1999).

    • English

      Both the enhancement and the management of heritage emerge from the network of meanings that arise from the intersection made from its conceptualization. Contemporary society increasingly integrates different technologies to manage, transmit and store information, culture and, to a large extent, knowledge.

      For this reason, the social and cultural environment requires museums to adopt new management models. These new forms of administration include the need for museums to identify and communicate effectively with the diverse publics that they consider important for the development of their activity.

      Following this approach, this work presents the results of an investigation that analyzes the communication situation in the museum institutions of the city of Río Gallegos (Argentina). In it, it is investigated about how the different communication functions are produced, both in their structure and in their most used tools or means, at the same time that their planning and evaluation is evaluated.

      The application in this case of a methodology that combines a survey with an interview, allows us to think about the importance of creating the conditions for potential users to come into contact with the desired cultural good or service (Valdés, 1999).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno