Ayuda
Ir al contenido

“Como si fueran varones”: discurso y performance de género en espacios públicos como conflicto generacional

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, ISSN-e 2530-2442, Vol. 5, Nº. 3, 2020, págs. 30-45
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Como si fueran varones”: gender discourse and performance in public spaces as a generational conflict
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las performances de género son la expresión dramatúrgica de las identidades de género; son acciones que en el espacio público muestran para “otros” el ajuste o desvío de lo que representa ser varón, mujer, trans. El trabajo enfoca en los conflictos sociales – mínimos, opacos- que se identifican a través del análisis de habla (Canales, 2013) de un fragmento de un grupo de discusión realizado en el marco del proyecto Jóvenes, ciudades y generaciones (CSIC; 2014-2019). El análisis revela repertorios de acción posibles según aquello que se identifica como el género de las personas que los performan, indicando tensiones y disputas entre generaciones de mujeres (nacidas entre 1990-2000 y nacidas antes de 1960). Se pone en evidencia así, diferentes mandatos de género –discursos que señalan qué debe hacerse, cómo, cuándo, dónde, quién(es) y con quién(es) en los espacios públicos de la ciudad–. Lo que está en juego –cómo deben comportarse las mujeres en el espacio público urbano– manifiesta la lucha de poder en torno a ideologías de género, que enfrenta a generaciones (mujeres mayores y mujeres jóvenes) en Uruguay.

    • English

      Gender performances are the dramaturgical expression of gender identities; they are actions that show for “others” the adjustment or deviation of what it means to be men, women, trans. The work focuses on social conflicts - minimal, opaque - that are identified through the “speech analysis” (Canales, 2013) of a fragment of a discussion group carried out within the research “Youth, Cities and Generations” (CSIC; 2014-2019). The analysis reveals possible repertoires of action according to what is identified as the gender of the people who perform them, indicating tensions and disputes between generations of women (born between 1990-2000 and born before 1960). Discourses that indicate what should be done, how, when, where, who and with whom in public spaces, are different between generations of women (born between 1990 and 2000 and born before 1960), evidencing different gender dictations, tensions, and conflicts. What is in dispute - how women should behave in the urban public space - manifests the power struggle over gender ideologies, which confronts generations (older women and young women) in Uruguay.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno