Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores pronósticos en leptospirosis severa. necesidad de manejo en unidad de cuidados intensivos y mortalidad

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 5, Nº. 1, 2014, págs. 13-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: la leptospirosis es la antropozoonosis de distribución mundial más frecuente en países tropicales, tanto en la región rural como en zonas marginadas de regiones urbanas. No existen en Colombia estudios sobre factores predictores de severidad, necesidad de manejo en unidad de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad, motivo por el cual se decidió realizar el presente estudio y evaluar estas variables.Objetivo: determinar las variables predictoras de severidad, necesidad de UCI y mortalidad en casos confirmados de leptospirosis.Materiales y métodos: estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes mayores de 18 años de casos confirmados mediante la prueba SD Bio Line IgG/IgM Leptospirosis y corroborado con el laboratorio de Salud Departamental de Bolívar, Colombia. Se extrajeron variables sociodemográficas, paraclínicas, clínicas e imagenológicas de ingreso y de seguimiento.Se definió Leptospirosis severa: creatinina > 4 mg/dL, necesidad de UCI, desórdenes de la coagulación y/o sangrado, compromiso pulmonar severo, cardiaco, hepático y del SNC. Se analizaron las variables cualitativas por medio de Chi2, cuantitativas con el test student o U de Mann Whitney según criterios de normalidad. También se realizó análisispor curvas ROC para definir los puntos de corte predictores de severidad, necesidad de UCI y mortalidad, el análisis estadístico se apoyó por medio del programa Stata v10.1.Resultados: de los 50 pacientes analizados se encontraron como predictoras de severidad: BUN mayor a 42 mg/dL, Sensibilidad (S)=82.3%, Especificidad (E)=88.9%, Área bajo la curva (ABC)=0.846 (IC95%: 0.684-0.945, p<0.0001). Creatinina mayor a > 3.37 mg/dL, S=84.6%, E=100%, ABC=0.872 (IC95%: 0.742-0.951, p<0.0001.Plaquetas igual o menor a 66.400 mm3, S=68%, E=81%, ABC=0.736 (IC95%: 0.585-0.855, p<0.0017). TPT superior a 28.3 segundos, S=84.0%, E=47.4%, ABC=0.691 (IC95%: 0.533-0.821, p<0.0165). Predictoras de necesidad de UCI: Creatinina superior a 3.37 mg/dL, S=76.5%, E=70.0%, ABC=0.692 (IC95%: 0.541-0.818, p<0,0211.Leucocitos superior a 15.590/mm3, S=41.2%, E=80.7%, ABC= 0.679 (IC 95%: 0.529-0.807, p< 0.0325). Plaquetas inferior a 63200/mm3, S=64.7%, E=79.3%, ABC=0.69 (IC95%: 0.536-0.818, p<0.0156). TPT mayor a 35.9 segundos, S=56.3%, E=82.1%,ABC=0.699 (IC95%: 0.542-0.827, p<0.0202). Predictoras de mortalidad: BUN > 58 mg/dL, S=100%, E=68.8%, ABC=0.854 (IC95%, 0.694-0.950, p<0.0126). Leucocitossuperior a 15.590/mm3, S=100.0%, E=86.7%, ABC=0.922 (IC95%: 0.807-0.979,p<0.0001). Hemoglobina < 9.3 gr/dL, S=66.7%, E=95.5%, ABC=0,845 (IC95%: 0.709-0.933, p<0.0001); CPK total superior a 1228 UI/L, S=100.0%, E=86.2%, ABC=0.925 (IC95%, 0.775-0.987, p<0.0001).Conclusiones: se proponen las variables descritas y los puntos de corte señalados, como predictores de severidad, necesidad de UCI y mortalidad en pacientes con leptospirosis. Rev.cienc.Biomed. 2014;5(1):13-22


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno