Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la calidad de vida en pacientes obesos y cirugía bariátrica

Javier Gregorio Velásquez Zambrano, Asdrubal Mirando Fontalvo, María Isabel Pulgar Emiliani, Pedro Luis Araujo Zarate, Cristian Javier Salazar Mestre

  • Introducción: la obesidad es una causa importante de morbimortalidad, considerada un problema de salud pública. La cirugía bariátrica es actualmente una de las estrategias utilizadas para reducir la obesidad, no obstante existen pocos datos sobre su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El objetivo fue comparar la calidadde vida de obesos programados para cirugía bariátrica con pacientes previamente intervenidos.Metodología: estudio comparativo transversal, en personas con obesidad que fueron reunidos así: [Grupo 1] Pacientes obesos con indicación médica para cirugía bariátrica y en proceso de programación operatoria. [Grupo 2] Pacientes con cirugía bariátrica de reciente intervención, no mayor a seis meses. [Grupo 3] Pacientes con cirugía bariátrica realizada entre seis meses y un año. [Grupo 4] Pacientes con más de un año deintervención de cirugía bariátrica. Los datos de contacto tomados de las historias clínicas de dos centros hospitalarios de Cartagena, Colombia. Fueron contactados, invitados a participar y se les aplicaron las escalas de calidad de vida, SF-36 y B.A.R.O.S. Los datos fueron analizados por medio del programa estadístico EPI-INFO versión 3.5.1Resultados: en el estudio se incluyeron 94 personas de las cuales 66 (70.2%) eran mujeres y 28 (29.8%) hombres. Estaban distribuidos así: Grupo 1: 22; Grupo 2: 24; Grupo 3: 20 y Grupo 4: 28 personas. La cirugía que más se realizaron fueron: sleeve gástrico (59.7%) y bypass gástrico 40.3%. El promedio del índice de masa corporal en el grupo 1, programados a cirugía, fue 40.5 y el promedio de los intervenidos fue 29.9.La puntuación total y los dominios de la escala SF-36 se aumentó significativamente entre mayor tiempo existía desde la realización de la cirugía, o sea tenían mejor calidad de vida. También con la escala B.A.R.O.S. se observó mejoría en todos sus dominios, excepto sexual, en los grupos de personas intervenidos frente a los que estabanpendientes de la cirugía.Conclusiones: los pacientes obesos programados a cirugía bariátrica tuvieron peor calidad de vida que los ya intervenidos. Rev.cienc.biomed. 2014;5(1):79-87


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus