Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La poesía de Álvaro Mutis, una poética del esplendor y la destrucción

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Maqroll y el imperio de la literatura: ensayos sobre la vida y obra de Álvaro Mutis. Volumen II / Jean Orejarena Torres (aut.), Alexander Salinas Castaño (aut.), Ana Milena Sánchez Borrero (aut.), Biagio D’Angelo (aut.), Carmen Ruiz Barrionuevo (aut.), Deisy Liliana Cuartas (aut.), Fabio Rodríguez Amaya (aut.), Fernando Cruz Kronfly (aut.), Gabriele Bizzarri (aut.), Gastón A. Alzate (aut.), Gina Ponce de León (aut.), Gladis Zamudio Tobar (aut.), Jacobo Sefamí (aut.), Jean Orejarena Torres (aut.), Juan Sebastian Rojas Miranda (aut.), María del Carmen Porras (aut.), María Eugenia Rojas Arana (aut.), Mario Barrero Fajardo (aut.), Martha L. Canfield (aut.), Michèle Lefort (aut.), Susanne Klengel (aut.), 2018, ISBN 978-958-5522-29-9, págs. 11-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Como imagen expresiva del obligatorio fracaso que constituye la vida, la figura de Maqroll el Gaviero ha acompañado casi desde sus inicios poéticos a la palabra de Álvaro Mutis. Heterónimo, alter ego, “esta especie de otro yo que escribe mis cosas”1 , se ha convertido en instrumento, en figura simbólica indispensable de cuanto ha querido volcar en su obra, prosa y verso. La particular consistencia del Gaviero lo convierte en un ser dual, nacido de ensoñaciones literarias que el poeta no ha ocultado: “El Gaviero viene de mis lecturas de Conrad, de Melville (sobre todo de Moby Dick); es el tipo que está allá arriba, en la gavia, que me parece el trabajo más bello que puede haber en un barco, allá entre las gaviotas, frente a la inmensidad y en la soledad más absoluta... es la conciencia del barco, los de abajo son un montón de ciegos”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno