Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capítulo 3: Caracterización sociodemográfica en mujeres víctimas de violencia por su pareja

Marcela Rosero Pérez, María del Carmen Martínez Cardona, Marcela Rosero Pérez, Natalia Barberena Borja

  • La violencia es definida como cualquier relación por medio de la cual, un individuo o grupo social, afecte la integridad física, psicológica o social del otro (Quiñones y Arias, 2011). Con respecto a la violencia contra la mujer, o maltrato en la relaciones de pareja, se puede indicar que ha sido una problemática que ha prevalecido en diferentes sociedades, religiones y posturas políticas y económicas a lo largo de la historia de la humanidad. La violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja se ha producido por múltiples causas, su incidencia es mayor en determinadas características sociodemográficas y por esto, el presente trabajo tiene por objeto presentar los diferentes aspectos que ilustran algunas investigaciones que explican la violencia de pareja y los factores de riesgo sociodemográfico que han sido detectados en la investigación y que pueden explicar este fenómeno. La Organización Mundial de la Salud [OMS] (2017), en su informe manifiesta que casi un tercio (30%) de las mujeres del mundo que han tenido una relación de pareja, ha sufrido alguna forma de vio-lencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. En Colombia dentro de los tipos de violencia más comunes está la violencia intrafamiliar y lo sigue siendo según el Instituto Nacional de Medicina Legal (2016), además refiere un notable in-cremento en el último año, con un total de 50.707 casos, donde el 40% de las víctimas fueron mujeres entre los 30 y 80 años de edad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus