Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las mujeres del Grupo Ukamau: dentro y fuera de la pantalla

  • Autores: Isabel Seguí Fuentes
  • Localización: Secuencias: Revista de historia del cine, ISSN 1134-6795, Nº 49-50, 2019, págs. 33-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Ukamau Group'S women: On and off-screen
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El recorrido histórico del Grupo Ukamau supera los sesenta años. Los registros orales reconocen que en sus diferentes etapas hubo mujeres llevando a cabo tareas cruciales delante y detrás de la cámara. Sin embargo, esta participación ha sido eclipsada debido al uso mayoritario de enfoques «autoristas» y formalistas a la hora de analizar los filmes de Ukamau. Con el fin de recuperar y destacar la contribución de estas participantes, este artículo plantea el uso de una metodología feminista y centrada en los procesos de producción. Para ello, propone un cambio en el valor adscrito al trabajo creativo y no creativo en las prácticas del Tercer Cine boliviano y reivindica la necesidad de considerar las relaciones personales como parte fundamental de este modo de producción. Además, analiza la participación de las mujeres bolivianas de clases subalternas tanto como públicos activos como en la realización de las películas.

    • English

      The Ukamau group has a long history which spans for more than sixty years. The oral accounts acknowledge that women participated in all the different phases of the group, undertaking instrumental roles in front of and behind the camera. However, they have been overshadowed and erased from the official history due to the auteurist and formalist scholarly approaches that, to date, have been commonly used to study Ukamau films. This article proposes the use of a feminist methodology and a focus on production processes in order to recover and highlight the contribution of those remarkable participants. Accordingly, it suggests a change in the value ascribed to creative and non-creative labour in Bolivian third cinema practices and calls for the further consideration of personal relationships as fundamental aspects of this artisanal mode of production. Moreover, it analyses the participation of subaltern Bolivian women in the filmmaking process and also as active members of the public.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno