Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobiernos autonómicos españoles y transparencia activa de sus repositorios digitales. Una revisión taxonómica

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 57, Nº 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monografía: La rebelión de los objetos en las ciencias sociales), págs. 543-565
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spanish Autonomous Governments and Active Transsparency of their Digital Repositories. A Taxonomic Review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las administraciones públicas suministran datos sobre su desempeño, implementando los principios del gobierno abierto. Con el doble objetivo de cuantificar la divulgación proactiva de información digital de las Comunidades Autónomas españolas en diciembre de 2013 y de 2017, así como buscar tipologías, nos serviremos de una lista de comprobación propia inspirada en la Ley nacional 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que ponderando su facilidad reutilizadora según la escala cinco estrellas de Tim Berners-Lee, nos permitirá formular dos indicadores: transparencia open data, que recoge únicamente la información de los portales de datos abiertos, y transparencia global, que amplía la búsqueda a los portales de transparencia y a la web institucional. Los resultados muestran que los niveles de divulgación dejan bastante que desear y, aunque existe una ligera mejoría con el paso del tiempo, solo es relevante para transparencia global gracias al desarrollo y aportación de los portales de transparencia que eclipsan la utilidad de la web institucional. El análisis tipológico identifica dos conglomerados bastante equilibrados dando soporte al postulado de dos teorías contrapuestas: agencia y neoinsitucional.

    • English

      Public administrations provide data about their performance, implementing the open government principles. With the aim of both quantifying the proactive disclosure of digital information from the Spanish Autonomous Communities in december 2013 and 2017, as well as looking for typologies, we will be using a self verification list inspired on the national law 19/2013 about transparency, access to public information and good government, which will assign a weight according to Tim Berners-Lee’s five star scale, and will allow us to formulate two indicators: open data transparency, which only gathers information from the open data websites, and global transparency, which expands the search to the transparency portals and the institutional web site. The outcome of the investigation shows that the disclosure levels are unsatisfactory overall and, although they have improved lately, they are only relevant for global transparency thanks to the development and contribution of the transparency portals, which overshadow the usefulness of the institutional web site. The typological analysis identifies two balanced conglomerates supporting the postulate of two opposing theories: agency and neo-institutional


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno