Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los programas culturales de TVE y el cine español: Análisis de Historia de nuestro cine

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid(España)
  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº26 26, 4, 2020, págs. 1295-1304
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • TVE cultural programs and Spanish cinema. Analysis of Historia de nuestro cine.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los programas culturales de TVE dedicados al cine español han jugado históricamente un papel relevante en la formación de públicos, en la construcción del canon y en la difusión del patrimonio cinematográfico. De entre todos, Historia de nuestro cine(Francisco Quintanar, 2016-) es, por sus dimensiones e impacto, el más importante. Ante la falta de un estudio pormenorizado sobre el citado programa, este artículo tiene por objeto el análisis de dicho espacio en el contexto general de los programas de TVE centrados en el cine español. Para este propósito se ha llevado a cabo un análisis de las 863 emisiones que conforman la primera etapa del programa, emitidas entre el 12/05/2015 y el 21/09/2018. En este artículo se presta también atención a las circunstancias económicas que lo hicieron posible, a su repercusión pública y a las condiciones materiales en las que se emitieron las películas. Entre los hallazgos obtenidos cabe destacar, por un lado, el elevado grado de sintonía que el programa muestra con el último gran proyecto de revisión del canon del cine español impulsado, fundamentalmente, desde el ámbito académico y, por otro, la irregular asunción por parte del programa de unos estándares mínimos de calidad en lo que atañe a las condiciones de emisión de las películas.

    • English

      TVE's cultural programs on Spanish cinema have historically played a very important role in the formation of audiences, in the construction of the canon and in the diffusion of our film heritage. Among all, Historia de nuestro cine (Francisco Quintanar, 2016-) is, by its size and impact, the most important. In the absence of a detailed study on the aforementioned program, this article aims to analyze this space in the general context of TVE programs focused on Spanish cinema. For this purpose, an analysis of the 863 emissions that make up the first stage of the program has been carried out, broadcasted between 05/12/2015 and 09/21/2018. This article also pays attention to the economic circumstances that made it possible, its public impact and the material conditions in which the films were broadcast. Among the findings obtained, it is worth highlighting, on the one hand, the high degree of attunement that the program shows with the last major revision project of the canon of Spanish cinema, promoted fundamentally from the academic sphere and, on the other, the irregular assumption on the part of the program of minimum quality standards regarding the broadcasting conditions of the films.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno