Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diseño interior en proyectos sociales

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Estudios sobre Arte Actual, ISSN 2340-6062, Nº. 8, 2020 (Ejemplar dedicado a: Congreso Internacional Idea’20. Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca (Ecuador)), págs. 147-158
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interior design in social projects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y de aplicación, ha procurado solucionar problemas en el espacio interior de aulas polivalentes de un Centro de Cuidado Infantil de carácter público dentro de la ciudad de Cuenca, mediante el diseño con materiales de bajo costo, para potencializar su uso. La metodología empleada partió de un análisis bibliográfico sobre los principales materiales a utilizarse, se seleccionó los más comunes como base de las propuestas. Se trabajó con los estudiantes de los últimos ciclos de la Carrera de Diseño Interior de la Facultad de Artes, de la Universidad de Cuenca para el levantamiento de información. Posteriormente los estudiantes realizaron entrevistas a los usuarios, fichas de levantamiento arquitectónico, fichas de observación en los que descubrieron los principales problemas relacionados al diseño interior. Mediante los datos recolectados se realizó un trabajo conjunto entre docentes y estudiantes para plantear soluciones formales, funcionales y constructivas a los espacios polivalentes, en estas propuestas se priorizó el uso de materiales comunes y de bajo costo. El anteproyecto fue aprobado por los usuarios en base a sus necesidades y experiencias en el uso de mobiliario y espacio, esta fase fue motivacional para arrancar con la gestión de materiales a empresas privadas, el último paso fue la socialización de las propuestas por parte de los estudiantes hacia los usuarios. Al finalizar el proyecto se pudo comprobar que el diseño interior puede solucionar problemas de confort y uso de espacios inhabilitados con materiales de bajo costo, se puede mejorar el desenvolvimiento de las actividades a realizarse y se logra que los espacios vuelvan a ser potencialmente útiles dentro de la comunidad beneficiaria.

    • English

      This research has a qualitative approach with an exploratory and application scope, and has tried to solve problems in the interior space of multipurpose classrooms in a public child care center in the city of Cuenca, by designing them with low-cost materials, in order to enhance their use. The methodology used was based on a bibliographic analysis of the main materials to be used, and the most common were selected as the basis for the proposals. We worked with the students of the last cycles of the Interior Design Degree of the Faculty of Arts of the University of Cuenca to gather information. Subsequently the students carried out interviews with users, architectural survey sheets, observation sheets in which they discovered the main problems related to interior design. Using the data collected, teachers and students worked together to propose formal, functional and constructive solutions to the multipurpose spaces. In these proposals, priority was given to the use of common and low-cost materials. The draft project was approved by the users based on their needs and experiences in the use of furniture and space. This phase was motivating to start with the management of materials to private companies, the last step was the socialization of the proposals by the students towards the users. At the end of the project, it was possible to see that interior design can solve problems of comfort and use of spaces that are not suitable for low-cost materials, that the development of the activities to be carried out can be improved and that the spaces can once again be potentially useful within the beneficiary community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno