Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sindicalismo de Huachipato y la dictadura militar de Chile 1973-1987: Un análisis de accionar sindical y de las fuerzas político-sindicales

Jorge Ayala Córdova

  • español

    El presente artículo tiene por objetivo analizar el proceso de transformación de las acciones colectivas del sindicalismo en Huachipato, a partir de las percepciones socio-políticas de los actores que ejercían liderazgos al interior de la organización sindical, desde el año 1973 hasta el año 1987. Para el desarrollo de esta investigación se priorizó una estrategia metodológica de tipo cualitativa, optando por la aplicación de entrevistas en profundidad para comprender el sentido de las acciones sociales impulsadas por los sujetos, y la recolección de documentos históricos como medios de prensa, informes empresariales y documentos sindicales. Las principales conclusiones que arroja está investigación sociológica e histórica, es que la organización sindical estuvo sujeta a un proceso de transformación de las acciones colectivas, producto de las distintas corrientes políticas y socio-sindicales, las cuales participaron en una fase de disputa prolongada de los espacios de dirección del sindicalismo, por medio de los procesos de ruptura social y de consolidación de la legitimación entre las distintas contrapartes

  • English

    The aim of this article is to analyze the process of transformation of the collective actions of trade unionism in Huachipato, from the socio-political perceptions of the ac tors that exercised leadership within the trade union organization, from 1973 to 1987. For the development of this research, a qualitative methodological strategy was prioritized, opting for the application of in-depth interviews to understand the meaning of the social actions promoted by the subjects, and the gathering of historical documents such as press media, business reports and union documents The main conclusions of this sociological and historical investigation are that the trade union organization was subject to a process of transformation of the collective actions, product of the different political and socio-union currents, which participated in a phase of prolonged dispute of the leadership of trade unionism, through the processes of social rupture and consolidation of legitimacy between the different counterparts


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus