Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sustantivo de las "ciencias" sociales: crónica de un fetiche, historia de un complejo

Mauricio Puentes Cala

  • español

    El trabajo analiza críticamente el sustantivo que surte como atributo nominativo de las “ciencias” sociales. El propósito no es entrar en una reflexión semántica, sino reconocer el sentido histórico del término ciencia y su relación con las facetas del saber social. Relación, marcada por un complejo de inferioridad y un fetiche disciplinar, resultado de la implantación del modelo científico-naturalista en la esfera humana. Todo en el marco de la expansión del pensamiento ilustrado como tendencia intelectual y de la consolidación del positivismo como horizonte epistémico de la humanidad. Se sostiene que la jerarquización de las disciplinas científicas conforme a su capacidad de ceñirse a los instrumentos metodológicos de las ciencias naturales, reforzó el complejo epistémico de los saberes sociales y creó un fetiche fundado en la mímesis de los saberes situados en la cumbre del conocimiento.

  • English

    The essay critically analyzes the noun that is the nominative attribute of the social "sciences". The purpose is not to enter into a semantic reflection, but to recognize the historical meaning of the term science and its relation to the facets of social knowledge. Relationship, marked by an inferiority complex and a disciplinary fetish, result of the implantation of the scientific model in the human sphere. All within the framework of the expansion of illustrated thought as an intellectual trend and the consolidation of positivism as the epistemic horizon of humanity. It is argued that the hierarchy of scientific disciplines according to their ability to stick to the methodological instruments of the natural sciences, reinforced the epistemic complex of social knowledge and created a fetish based on the mimesis of knowledge located at the top of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus