Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La confección de epígrafes en la Edad Media: Las minutas

    1. [1] Universidad Isabel I / Universidad de León
  • Localización: Edad Media: revista de historia, ISSN 1138-9621, Nº 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media), págs. 291-317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The preparation of epigraphs in the Middle Ages: The minutes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de elaboración de las inscripciones medievales es uno de los aspectos menos trabajado hasta el momento en Epigrafía Medieval. En buena medida se debe a la falta de indicios conservados sobre cómo pudo ser este proceso.  Trabajos pioneros de los profesores García Lobo y Martín López dejan entrever que este proceso no debió distar mucho al utilizado en los talleres de época clásica y que sí se encuentra documentado. Hasta el momento nos hemos movido en el plano de lo teórico a la espera  de indicios que pudieran indicar cómo fue verdaderamente este proceso.

      Sin embargo, sí hemos conservado noticias sobre la existencia de pequeñas anotaciones –minutas- donde se recogían la información que después se trasladaría al soporte epigráfico. En ocasiones se incluía el texto extenso y en otras únicamente unas breves anotaciones con los datos más significativos que más tarde se completaría con formularios al uso. Se considera la primera fase de la conscriptio epigráfica.  Sin embargo, en estudios actuales también hemos constatado la existencia de estos borradores en piedra cuyo significado e importancia queremos poner de relieve en las líneas que se suceden.

    • English

      The process of making the medieval inscriptions is one of the least labored aspects in Medieval Epigraphy so far. To a large extent, this is due to the lack of preserved evidence related to how this process could have been done. Pioneering works by professors García Lobo and Martín López suggest that this process should not have been very different to the one used in the studios of the classical period which is well documented. Until now, we have moved on the theoretical level waiting for evidences that could indicate how this process truly was.

      However, we have preserved information about the existence of small annotations -minutes- where it was collected the data that would later be translated to the epigraphic mounting. Sometimes the full text was included and sometimes only brief annotations with the most significant data that later would be completed with traditional forms. It is considered to be the first phase of the epigraphic conscriptio. However, in current studies we have also verified the existence of these drafts in stone whose meaning and importance we want to highlight in the lines that follow.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno