Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El clamor de no agresión en Joan Baez y Mercedes Sosa para los oídos argentinos de 1974

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 64, 2019 (Ejemplar dedicado a: Primavera (octubre-diciembre))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Joan Baez and Mercedes Sosa’s non-aggression outcry into argentinian ears in 1974
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo caracterizará el proceso micropolítico sucedido en el recital que la cantante estadounidense Joan Baez dio en Buenos Aires en 1974, el cual contó con la participación de la cantante argentina Mercedes Sosa. El evento sucedió en medio de una crisis política inédita, alentada por luchas ideológicas polarizadas que incubó un estado de violencia permanente. No obstante, ese recital venía como una actualización de, primero que nada, un estado de solidaridad, donde la denuncia social emergía como resultado de una lucha no violenta, de índole más experiencial que formal. Tal posición provocó desencuentros entre la producción artística y una recepción dóxica, dada la distancia percibida entre lo propuesto en el discurso musical de las artistas, y el marco sociopolítico del país. En el recital, el público devenía expectante de determinados efectos de sentido, en parte debido a la estandarizada relación entre contenidos costumbristas y reivindicaciones sociales, a su vez relacionadas con ideologías políticas específicas en el país y en la región. En definitiva, se tomará ese recital como estudio de caso para dar cuenta de cómo una escucha viciada puede acallar la vitalidad del arte, no solo para caracterizar una sociedad, sino para ir más allá y proponer mutaciones políticas oportunas.

    • English

      This work portrays how micropolitical processes present in Joan Baez music toiled at her 1974 alive performance in Argentina. The event happened on September the 12th and was accompanied by the Argentinian singer Mercedes Sosa, in the middle of a wide political crisis, encouraged by ideological struggles, both farmers of an ongoing state of violence. As the event set forth an update of the idea of a non-violence fight against social problems, it brought out a lack of understanding between the artistic offer on the stage and a doxic audience, anxious of specific sound effects due to certain standardized relation between traditional ideologies and social claims. Hence, this alive performance will be taken as a case study, for giving an account of how some flawed listening habits manage to suppress the permanent vitality of art, not just for typifying current societies, but for going beyond and putting forward prompted political mutations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno