Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión energética de una microgrid residencial conectada a la red mediante lógica difusa

Javier B. Cabrera Mejía, Miguel Criollo Domínguez

  • español

    Para modelar la microgrid, se tomanlos datos y las características de los paneles solares y aerogeneradorinstalados en elCentro de Investigación, Innovación y Transferencias de Tecnología (CIITT) de la Universidad Católica de Cuenca. Los datos meteorológicos (radiación solar y viento) sonmuestreadoscada hora,los 365 días del año; posteriormente pasapor el proceso de lógica difusa y se obtiene los valores máximos decorriente, voltajeypotencia. Cualquier cambio en las entradas implica inmediatamente cambios en las salidas. Este artículopresenta el modelo matemático de lógica difusa, el efecto de irradiancia y temperatura de los paneles solares, así como la dirección y velocidad de viento sobre los parámetros de una microgridresidencial conectada a la red. El modelado detallado se simula paso a paso utilizando el software MATLAB/Simulink debido a su uso frecuente y su eficacia.

  • English

    To model the microgrid, the data and characteristics of the solar panels and wind turbine installed at the Center for Research, Innovation, and Technology Transfers (CIITT) of the Catholic University of Cuenca are taken. Weather data (solar radiation and wind) are sampled every hour, 365 days a year; it then goes through the fuzzy logic process and obtains the maximum values of current, voltage, and power. Any changes to the inputs immediately involve changes to the outputs. This article introduces the mathematical model of fuzzy logic, the irradiance and temperature effect of solar panels, as well as the direction and wind speed on the parameters of a residential microgrid connected to the grid. Detailed modeling is simulated step by step using MATLAB/Simulink software due to its frequent use and efficiency.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus