Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento adyuvante del carcinoma del recto

  • Autores: Miguel Burillo Cordero, Ricardo Escó Barón, María Carmen Lainez Baquero, Javier Valencia Julve, Pedro Mateo de las Heras, Javier Sanz Lacalle
  • Localización: Revista de oncología: Publicación oficial de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología y del Instituto Nacional de Cancerología de México, ISSN 1575-3018, Vol. 5, Nº. 9, 2003, págs. 524-536
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Nuestro objetivo es analizar los resultados del tratamiento adyuvante en pacientes operados por un carcinoma rectal localmente avanzado, tratados con radioquimioterapia concomitante o secuencial.

      Material y métodos. Entre enero de 1994 y septiembre de 1997, 122 pacientes fueron tratados postquirúrgicamente por un adenocarcinoma rectal en estadio B2-C. Setenta y siete pacientes fueron tratados siguiendo un esquema alternante de quimiorradioterapia y 45 siguiendo un esquema concomitante. Los fármacos empleados fueron 5-fluorouracilo (5-FU) y leucovorín en todos los casos y el volumen irradiado incluyó la pelvis hasta una dosis de 50 Gy con fraccionamiento estándar.

      Resultados. Tras un seguimiento mediano de 68,9 meses, la supervivencia global, cáncer-específica y libre de recidiva a 5 años fue del 58,62%, 60,5% y 51,33%, respectivamente. La probabilidad de recidiva global a 5 años fue del 48,7%, de recidiva local del 34,6%, y de metástasis del 32,6%. El estadio ganglionar y el estadio según la clasificación de Astler-Coller fueron los principales factores pronósticos (p<0,0001). El esquema del tratamiento combinado no mostró influencia estadística. Un 20,5% de los pacientes presentó toxicidad aguda relevante, sin ningún caso de toxicidad grado 4, ni muertes atribuibles al tratamiento combinado. El uso de una técnica radioterápica de dos campos y la secuencia de combinación de radioquimioterapia influyeron significativamente en la incidencia e intensidad de toxicidad aguda. Apareció toxicidad tardía grado 3 en 13 pacientes (10,6%); de éstos, 10 (8,2%) requirieron tratamiento quirúrgico para solucionar una obstrucción intestinal.

      Conclusiones. Podemos concluir que, en nuestro medio, el tratamiento radioquimioterápico adyuvante en el carcinoma rectal es un tratamiento efectivo, con cifras de supervivencia, recurrencia y toxicidad similares a los principales trabajos publicados en la literatura, y sin influencia de la secuencia de combinación en dichas cifras.

      Objetivo. Nuestro objetivo es analizar los resultados del tratamiento adyuvante en pacientes operados por un carcinoma rectal localmente avanzado, tratados con radioquimioterapia concomitante o secuencial.

      Material y métodos. Entre enero de 1994 y septiembre de 1997, 122 pacientes fueron tratados postquirúrgicamente por un adenocarcinoma rectal en estadio B2-C. Setenta y siete pacientes fueron tratados siguiendo un esquema alternante de quimiorradioterapia y 45 siguiendo un esquema concomitante. Los fármacos empleados fueron 5-fluorouracilo (5-FU) y leucovorín en todos los casos y el volumen irradiado incluyó la pelvis hasta una dosis de 50 Gy con fraccionamiento estándar.

      Resultados. Tras un seguimiento mediano de 68,9 meses, la supervivencia global, cáncer-específica y libre de recidiva a 5 años fue del 58,62%, 60,5% y 51,33%, respectivamente. La probabilidad de recidiva global a 5 años fue del 48,7%, de recidiva local del 34,6%, y de metástasis del 32,6%. El estadio ganglionar y el estadio según la clasificación de Astler-Coller fueron los principales factores pronósticos (p<0,0001). El esquema del tratamiento combinado no mostró influencia estadística. Un 20,5% de los pacientes presentó toxicidad aguda relevante, sin ningún caso de toxicidad grado 4, ni muertes atribuibles al tratamiento combinado. El uso de una técnica radioterápica de dos campos y la secuencia de combinación de radioquimioterapia influyeron significativamente en la incidencia e intensidad de toxicidad aguda. Apareció toxicidad tardía grado 3 en 13 pacientes (10,6%); de éstos, 10 (8,2%) requirieron tratamiento quirúrgico para solucionar una obstrucción intestinal.

      Conclusiones. Podemos concluir que, en nuestro medio, el tratamiento radioquimioterápico adyuvante en el carcinoma rectal es un tratamiento efectivo, con cifras de supervivencia, recurrencia y toxicidad similares a los principales trabajos publicados en la literatura, y sin influencia de la secuencia de combinación en dichas cifras.

      Objetivo. Nuestro objetivo es analizar los resultados del tratamiento adyuvante en pacientes operados por un carcinoma rectal localmente avanzado, tratados con radioquimioterapia concomitante o secuencial.

      Material y métodos. Entre enero de 1994 y septiembre de 1997, 122 pacientes fueron tratados postquirúrgicamente por un adenocarcinoma rectal en estadio B2-C. Setenta y siete pacientes fueron tratados siguiendo un esquema alternante de quimiorradioterapia y 45 siguiendo un esquema concomitante. Los fármacos empleados fueron 5-fluorouracilo (5-FU) y leucovorín en todos los casos y el volumen irradiado incluyó la pelvis hasta una dosis de 50 Gy con fraccionamiento estándar.

      Resultados. Tras un seguimiento mediano de 68,9 meses, la supervivencia global, cáncer-específica y libre de recidiva a 5 años fue del 58,62%, 60,5% y 51,33%, respectivamente. La probabilidad de recidiva global a 5 años fue del 48,7%, de recidiva local del 34,6%, y de metástasis del 32,6%. El estadio ganglionar y el estadio según la clasificación de Astler-Coller fueron los principales factores pronósticos (p<0,0001). El esquema del tratamiento combinado no mostró influencia estadística. Un 20,5% de los pacientes presentó toxicidad aguda relevante, sin ningún caso de toxicidad grado 4, ni muertes atribuibles al tratamiento combinado. El uso de una técnica radioterápica de dos campos y la secuencia de combinación de radioquimioterapia influyeron significativamente en la incidencia e intensidad de toxicidad aguda. Apareció toxicidad tardía grado 3 en 13 pacientes (10,6%); de éstos, 10 (8,2%) requirieron tratamiento quirúrgico para solucionar una obstrucción intestinal.

      Conclusiones. Podemos concluir que, en nuestro medio, el tratamiento radioquimioterápico adyuvante en el carcinoma rectal es un tratamiento efectivo, con cifras de supervivencia, recurrencia y toxicidad similares a los principales trabajos publicados en la literatura, y sin influencia de la secuencia de combinación en dichas cifras.

      Objetivo. Nuestro objetivo es analizar los resultados del tratamiento adyuvante en pacientes operados por un carcinoma rectal localmente avanzado, tratados con radioquimioterapia concomitante o secuencial.

      Material y métodos. Entre enero de 1994 y septiembre de 1997, 122 pacientes fueron tratados postquirúrgicamente por un adenocarcinoma rectal en estadio B2-C. Setenta y siete pacientes fueron tratados siguiendo un esquema alternante de quimiorradioterapia y 45 siguiendo un esquema concomitante. Los fármacos empleados fueron 5-fluorouracilo (5-FU) y leucovorín en todos los casos y el volumen irradiado incluyó la pelvis hasta una dosis de 50 Gy con fraccionamiento estándar.

      Resultados. Tras un seguimiento mediano de 68,9 meses, la supervivencia global, cáncer-específica y libre de recidiva a 5 años fue del 58,62%, 60,5% y 51,33%, respectivamente. La probabilidad de recidiva global a 5 años fue del 48,7%, de recidiva local del 34,6%, y de metástasis del 32,6%. El estadio ganglionar y el estadio según la clasificación de Astler-Coller fueron los principales factores pronósticos (p<0,0001). El esquema del tratamiento combinado no mostró influencia estadística. Un 20,5% de los pacientes presentó toxicidad aguda relevante, sin ningún caso de toxicidad grado 4, ni muertes atribuibles al tratamiento combinado. El uso de una técnica radioterápica de dos campos y la secuencia de combinación de radioquimioterapia influyeron significativamente en la incidencia e intensidad de toxicidad aguda. Apareció toxicidad tardía grado 3 en 13 pacientes (10,6%); de éstos, 10 (8,2%) requirieron tratamiento quirúrgico para solucionar una obstrucción intestinal.

      Conclusiones. Podemos concluir que, en nuestro medio, el tratamiento radioquimioterápico adyuvante en el carcinoma rectal es un tratamiento efectivo, con cifras de supervivencia, recurrencia y toxicidad similares a los principales trabajos publicados en la literatura, y sin influencia de la secuencia de combinación en dichas cifras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno