Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escalas para estudiar percepción de estrés psicológico en el climaterio

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 4, Nº. 2, 2013, págs. 318-326
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: el estrés se define como el conjunto de procesos y respuestas ante situaciones que requieren adaptación mayor a lo habitual. En el estrés de tipo psicológico, el individuo cree no tener control sobre las exigencias del entorno. Se ha sugerido quela transición a la menopausia puede ser fuente de estrés psicológico.Objetivo: identificar las escalas disponibles y validadas que permitan valorar la percepción del estrés psicológico en mujeres climatéricas.Metodología: se realizó búsqueda de artículos y publicaciones en las bases de datos: Pubmed, Science-Direct, Scielo, Ebscohos y Biblioteca Virtual en Salud, que presenten escalas psicométricas para detectar estrés psicológico. Se utilizaron las palabras claves presentes en el DeCS: estrés psicológico, cuestionarios, psicometría, estudios devalidación y menopausia. Así como las del MeSH: stress psychological, questionnaires, psychometrics, validation studies y menopause.Resultados: se identificaron 1480 títulos, se leyeron todos los resúmenes y se escogieron 320 que guardaban relación con estrés psicológico. Una segunda revisión permitió determinar que 76 eran pertinentes con el objetivo de la revisión, de los cuales 51 se obtuvieron como artículos completos.Conclusión: la escala de estrés percibido (PSS) en sus tres versiones, es una de las herramientas más utilizadas y eficaces para medir estrés psicológico, presenta satisfactoria consistencia interna en estudios realizados en diferentes grupos poblacionales.Igual sucede con escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS) en sus dos versiones.Las escalas DASS y PSS han sido utilizados en la menopausia, son herramientas útiles para evaluar estrés psicológico en mujeres en la etapa vital de climaterio. Rev.cienc.biomed. 2013;4(2):318-326


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno