Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización cualitativa del embarazo en adolescentes atendidas en la clínica de maternidad rafael calvo en cartagena. colombia

Álvaro Olivera Díaz, Lía Rosa Mulett Torres, Landy Luna Díaz

  • Introducción: el embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública. Las medidas asistencialistas existentes, no inciden de manera decisiva en la educación de las adolescentes, no tienen en cuenta el nicho familiar y social de pobreza que inducen a las adolescentes a una vida sexual activa a temprana edad. Allí intervienenfactores de riesgo personal, familiar y social. Superarlos es cuestión de política educativa y económica que fomente los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.Objetivo: caracterizar factores sociales presentes en embarazadas adolescentes.Metodología: estudio cualitativo de muestreo intencional, entrevistas y grupos focales, con análisis de acuerdo con la teoría fundamentada, en adolescentes gestantes que asisten a la Clínica de Maternidad Rafael Calvo, Cartagena, Colombia.Resultados: se observaron factores personales, familiares y sociales, matizados en narraciones que revelan: “mi familia no me prestaba atención ni me fijaba límites…tenía el apoyo y amor de mi pareja, y aunque no estaba preparada para el embarazo, fue algo que quise para salir de mi casa”. O en otra expresión: “quedé embarazada porque mis amigas tenían relaciones sexuales y me contaban…a mí como que me tentaron esos secretos”.Conclusión: se observó que las adolescentes embarazadas estaban en un contexto carente de opciones, que alimenta decisiones en conductas de riesgo. El Estado tiene la obligación y la responsabilidad de proponer acciones sociales de prevención. Rev. cienc.biomed. 2013;4(2):262-269


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus