Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos clínicos y patogénicos de la infección profunda por trichosporon asahii

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 4, Nº. 2, 2013, págs. 327-334
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Trichosporon beigelii, por mucho tiempo fue considerado la única especie del género y se le reconocía particularmente por ser el agente causal de una micosis del pelo denominada “piedra blanca”. La taxonomía del género ha cambiado y se han descrito alrededor de trece especies implicadas en enfermedades humanas.T. inkin, T. cutaneum, T. mucoides, T. asteroides, T. ovoides y T. asahii, son las seis especies que más frecuentemente se han asociado a infección localizada o diseminada.Objetivo: revisar la información disponible sobre Trichosporon spp. e identificar el impacto que tiene T. asahii como agente patógeno.Metodología: se realizó búsqueda bibliográfica en Pubmed, reuniendo la información obtenida en el programa para manejo bibliográfico Endnote X1. Se tuvieron en cuenta artículos completos y resúmenes de investigaciones originales y revisiones.Resultados: el principal agente causal de trichosporonosis profunda es el T. asahii. Esta levadura se ha asociado a infecciones cutáneas y sistémicas. La infección se presenta en estados con compromiso inmunológico: cáncer, enfermedad crónica o alteraciones en las barreras cutáneas y mucosas. En general se considera que las vías de entradapueden ser catéteres, tubos de drenaje, discontinuidad de la piel en pacientes quemados o también por traslado desde la mucosa intestinal. Se han descrito seis genotipos de T.asahii, que son de distribución mundial, con predominio del genotipo-1. El proceso de patogénesis de la trichosporonosis está determinado por la condición inmunológica delpaciente y los factores de virulencia del agente. Se han señalado como posibles factores de virulencia la presencia de glucoroxilomano. El diagnóstico se realiza con pruebas metabólicas y moleculares. El tratamiento de la trichosporonosis profunda es poco eficaz si la inmunodeficiencia no se supera. Es creciente la resistencia a Anfotericina-B y otros antifúngicos. Se obtienen mejores resultados con voriconazol.Conclusión: la trichosporonosis profunda por T. asahii es una entidad micótica emergente que afecta especialmente a pacientes neutropénicos. El diagnóstico es un reto y es elevada la tasa de mortalidad. Rev.cienc.biomed. 2013;4(2):327-334


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno