Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capítulo 6: El filósofo y las pasiones de la violencia: Entrevista realizada al profesor François Gagin

Héctor Reynaldo Chávez Muriel, John James Gómez, Laura Isabel Hincapié, Aldemar Perdomo, Laura Morcillo, Johana Villarreal Valencia, François Gagin

  • Desde hace tres años, un poco más, venimos realizando un trabajo sobre el tema de la subjetividad, de la cultura; de hecho, iniciamos con un grupo de estudio que luego se convirtió en una línea de investigación, de un grupo de investigación que lleva ese nombre: “subjetividad y cultura” y, en el Programa de Psicología nos hemos propuesto como objeto de estudio teorizar acerca de lo que es la subjetividad, obviamente articulado a la cultura. En ese estudio, en esa intención, hemos tenido necesariamente que recurrir a discursos como el filosófico, el antropológico, el sociológico; es decir, ha sido un trabajo interdisciplinar. La idea entonces, con la entrevista que pensamos realizarle, es precisamente indagar desde la filosofía ¿Cómo se concibe la subjetividad?, ¿Qué se entiende, por ejemplo, por sujeto? Discutir acerca de eso. De esa relación que puede haber entre la subjetividad y la cultura. Conociendo su recorrido, su formación, nos interesa muchísimo, a propósito de este tema, a propósito de un texto, por ejemplo como el de Rodolfo Mondolfo78, preguntarnos si hay de alguna manera la comprensión de la subjetividad en la Antigüedad ¿Cómo se puede concebir la subjetividad en la Antigüedad? o definitivamente, ¿podemos caer en un anacronismo y no es posible? esa podría ser la primera pregunta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus