Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dejar de fumar, terapia cognitivo-conductual y perfiles diferenciales con árboles de decisión

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

    2. [2] Institut d'Investigació Sanitària Illes Balears
  • Localización: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología, ISSN 1130-5274, Vol. 31, Nº. 3, 2020, págs. 137-145
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quitting smoking, cognitive behavioral therapy and differential profiles with decision trees
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Este estudio evalúa si el sexo, la dependencia a la nicotina y variables emocionales (ansiedad, depresión e ira) permiten describir un perfil de paciente que pueda beneficiarse de una terapia cognitivo-conductual para abandonar la adicción al tabaco. Se analizaron los resultados de una muestra de 120 fumadores adultos que voluntariamente recibieron TCC. Se valoró la adherencia de los pacientes y el éxito del programa a través de árboles de decisión. Los resultados indicaron que la adherencia al tratamiento ya implica alta probabilidad de éxito (86.4%), aumentando hasta el 95.6% cuando los participantes presentaban altos niveles de ira externa. Además, la adherencia al tratamiento fue completa (100%) cuando la ansiedad en contexto de evaluación, la ansiedad fisiológica y la motivación fueron altas. La obtención de este tipo de perfiles diferenciales permite determinar qué personas son más indicadas para cada tratamiento, lo que incrementaría la eficacia de los mismos.

    • English

      ABSTRACT The aim of this study is to analyse if gender, nicotine dependence, and emotional variables (anxiety, depression, and anger) help to describe a patient profile that could benefit from a cognitive behavioral therapy (CBT) to quit tobacco addiction. The sample consisted of 120 adult smokers who voluntarily received the CBT. Decision trees were used to assess patients’ treatment adherence and program success. Data showed that just programme adherence implied a high success probability (86.4%), increasing to 95.6% when participants showed a high anger response. Besides, treatment adherence was 100% when anxiety in an evaluative context, physiologic anxiety, and motivation were high. Finding these differential profiles would help to determine the patient profile that would benefit most from treatment, and would increase their effectiveness.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno