Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones de la arteria trigeminal persistente

Gabriel Alcalá Cerra, Juan José Gutiérrez Paternina, Luis Rafael Moscote Salazar, Sandra Milena Castellar Leones, Keith Suárez Jaramillo, Lucía Mercedes Niño Hernández

  • Introducción: la arteria trigeminal persistente (ATP) es la más común de las anasto- mosis embriológicas entre la arteria carótida interna (ACI) y el sistema vertebro-basilar, que puede ser encontrada en la edad adulta. Suele ser encontrada como un hallazgo incidental en estudios de la vasculatura cerebral.Caso clínico: paciente de 71 años de edad, hipertenso arterial en tratamiento regular, quien desde hacía tres años presentaba cefalea de leve intensidad, asociada a vérti- gos ocasionales y disestesias del lado derecho corporal. Examen neurológico normal. En resonancia magnética cerebral se observó imagen con vacío de señal en cisterna prepontina. Angiografía cerebral con contraste permitió observar arteria aberrante que comunicaba el asa posterior del segmento intracavernoso de la ACI con la arteria basilar (AB).Conclusión: la detección de las anomalías vasculares y en especial de la ATP es de gran importancia en el planeamiento preoperatorio para las lesiones de fosa craneal media, región selar y paraselar. La ATP se puede asociar a algunas alteraciones neurológicas o a otras variantes anatómicas vasculares. Rev.cienc.biomed. 2013; 4(1):147-151


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus