Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tromboembolia pulmonar: análisis de los casos sin sospecha inicial y sensibilidad de tres modelos clínicos

Maite Moreiro Barroso, Javier del Pino Montes, Jose Luis Pérez Arellano, Teresa Guijo Hernández, Miguel Cordero Sánchez, Luis Corral Gudino

  • Fundamento y objetivo: La tromboembolia pulmonar (TEP) es una entidad frecuente y grave, para la que existen modelos diagnósticos, a pesar de lo cual numerosos pacientes no son diagnosticados correctamente. El objetivo de este estudio ha sido valorar las características de los casos de TEP ingresados sin que esta entidad fuera sospechada. Secundariamente se estudió la sensibilidad de tres modelos para establecer la probabilidad clínica de padecer TEP. Pacientes y método: Revisión retrospectiva de los casos de TEP diagnosticados durante un año en un hospital docente. Se compararon las características clínicas de los pacientes en los que la TEP no fue sospechada frente a las diagnosticadas en un principio. Además se aplicaron tres modelos diagnósticos. Resultados: Se recogieron 58 casos de TEP. En el 26% se consideró inicialmente un diagnóstico distinto del de TEP. Las diferencias entre los pacientes con y sin diagnóstico inicial correcto son escasas, y destacan la menor frecuencia de cirugía previa y la mayor edad de los pacientes sin sospecha inicial de TEP. En nuestra serie los modelos clínicos presentan sensibilidades (del 60, el 85 y el 89%) inferiores a las descritas en los artículos originales, aunque superiores a la sospecha inicial del médico (74%). Los modelos tienen una mala concordancia entre sí (kappa, 0,06-0,1). Conclusiones: Los errores diagnósticos iniciales en el reconocimiento de la TEP no se justifican por la existencia de características clínicas atípicas. La utilización de los modelos clínicos mejoraría la presunción diagnóstica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus