Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La urbanización vacante. El rol del Estado como formulador de políticas habitacionales hacia sectores vulnerables y villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2007 y 2015

    1. [1] Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Argentina
  • Localización: Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, ISSN 2007-4425, Vol. 8, Nº. 2 (Julio-Diciembre 2019), 2019 (Ejemplar dedicado a: Políticas urbanas: viejos y nuevos actores), págs. 29-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The unresolved urbanization issue. The role of the Government in the formulation of housing policies for vulnerable sectors of society and in relation to shantytowns in the City of Buenos Aires between the years 2007 and 2015.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pese a haberse alcanzado un notable desarrollo urbano e inmobiliario a lo largo de las décadas, persiste todavía una profunda problemática habitacional, que se expresa en las dificultades de acceso al hábitat que padecen los sectores socioeconómicamente más vulnerables. Este escenario se agrava especialmente en la zona sur de la ciudad, donde en los últimos años se han expandido, tanto espacial como demográficamente, los asentamientos informales conocidos popularmente como “villas de emergencia”. El presente artículo se propone indagar cuál ha sido el rol del Estado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los años 2007 y 2015, en términos de formulación e implementación de políticas habitacionales que, por un lado, garanticen el acceso a una vivienda digna a los sectores excluidos por el mercado inmobiliario, y al mismo tiempo, apuntalen la integración socio-urbana de dichos hábitats informales a la ciudad formal.

    • English

      In spite of the remarkable urban and real estate development reached throughout the decades in the City of Buenos Aires, there is still a persisting and deep housing problem, which can be seen in the difficulties in access to housing suffered by the most vulnerable socioeconomic groups. This situation is specially exacerbated in the southern area of the city, where informal settlements popularly known as “villas de emergencia” have grown both spatially and demographically over the past five years. This article intends to explore the role of the Government in the City of Buenos Aires between the years 2007 and 2015 as regards the formulation and implementation of housing policies that, on the one hand, ensure access to adequate housing to those excluded from the real estate market and, on the other hand, promote social and urban integration of this type of informal settlements into the formal city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno