Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Revista de Investigaciones: Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ISSN-e 2077-8686, ISSN 1997-4035, Vol. 6, Vol. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista de Investigaciones)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de  observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una autoestima baja, y el 32.5 % se ubicó en un nivel medio; de cada 10 estudiantes 9 se encuentran entre el nivel bajo y el nivel medio. En cuanto a los resultados de la formación profesional el 26.6 % comprende un nivel deficiente y el 61.3 % se encuentra en el nivel regular, por tanto se concluye que los niveles de autoestima son bajos en los estudiantes y repercute significativamente en su formación profesional, llegando en la mayoría de ellos en un nivel regular y deficiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno