Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lifestyle associated with physical fitness related to health and cardiometabolic risk factors in Chilean schoolchildren

  • Autores: Rocío Bustos Barahona, Pedro Delgado Floody, Cristian Martínez Salazar
  • Localización: Endocrinología, Diabetes y Nutrición, ISSN-e 2530-0164, Vol. 67, Nº. 9, 2020, págs. 586-593
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estilo de vida asociado con la condición física relacionada con la salud y los factores de riesgo cardiometabólico en escolares chile
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Antecedentes Se ha informado que el tiempo de pantalla (TP) excesivo y los patrones de actividad física (AF) más bajos tienen un impacto en el riesgo cardiometabólico (RCM); sin embargo, su impacto en la aptitud física necesita un estudio en profundidad.

      Objetivo Determinar la asociación entre el estilo de vida (es decir, TP y AF después de la escuela) con la condición física relacionada con la salud y el RCM (es decir, obesidad abdominal e hipertensión) en escolares chilenos.

      Métodos La muestra para este estudio transversal comprendió 263 niñas (11,87± 0,83 años) y 319 niños (12,02±0,88 años). Se evaluó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC), la relación cintura/altura (RCE), el RCM (RCE≥0,5), la grasa corporal (GC), la presión arterial sistólica (PAS) y la diastólica (PAD), la condición física, el TP (h/día) y la AF después de la escuela (h/semana).

      Resultados Los escolares con hábitos saludables de vida tenían un IMC, una CC y una RCE más bajos (p<0,001), así como un mejor VO2 máx (p<0,001) y prueba de salto de longitud (SLJ) (p=0,002). Los escolares con malos hábitos de vida tenían la mayor proporción de estudiantes con obesidad abdominal (RCE≥0,5) (30,6%, p=0,009) e hipertensión (40,9%, p<0,001). Asimismo, la AF después de la escuela (β; −0,02, p=0,002) y el CRF (β; −0,02, p=0,002) ajustados por edad y sexo se asociaron de forma inversa con la obesidad abdominal (RCE≥0,5). Asimismo, el TP presentó una asociación positiva con la PAS (β; 0,14, p=0,030). Además, la fuerza de prensión (β; −0,17, p=0,010) y SLJ (β; −0,05, p=0,023) mostró una relación inversa con la PAS.

      Conclusión En los escolares, el estilo de vida malo se asoció con una baja aptitud física relacionada con la salud y la RCM (es decir, obesidad abdominal e hipertensión).

    • English

      Background Excessive screen time (ST) and lower physical activity (PA) patterns have been reported to have an impact on cardiometabolic risk (CMR); however, their impact on physical fitness needs in-depth study.

      Objective To determine the association between lifestyle (i.e. ST and PA after school) with physical fitness related to health and CMR (i.e. abdominal obesity and hypertension) in Chilean schoolchildren.

      Methods The sample for this cross-sectional study comprised 263 girls (11.87±0.83 years) and 319 boys (12.02±0.88 years). The body mass index (BMI), waist circumference (WC), waist to height ratio (WtHR), CMR (WtHR≥0.5), body fat (BF), systolic (SBP) and diastolic blood pressure (DBP), physical fitness, ST (h/day), and PA after school (h/week) were evaluated.

      Results Schoolchildren with good lifestyle had a lower BMI, WC, and WtHR (P<0.001) as well as a better VO2max (P<0.001) and standing long jump test (SLJ) (P=0.002). The schoolchildren with bad lifestyle had the highest proportion of students with abdominal obesity (WtHR≥0.5) (30.6%, P=0.009) and hypertension. (40.9%, P<0.001). Likewise, PA after school (β; −0.02, P=0.002) and cardiorespiratory fitness (β; −0.02, P=0.002) adjusted by age and sex reported inverse associations with abdominal obesity (WtHR≥0.5). Likewise, ST presented a positive association with SBP (β; 0.14, P=0.030). Moreover, handgrip strength (β; −0.17, P=0.010) and SLJ (β; −0.05, P=0.023) reported inverse associations with SBP.

      Conclusion In schoolchildren, a bad lifestyle was associated with low physical fitness related to health and CMR (i.e. abdominal obesity and hypertension).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno