Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estabilidad del tejido blando relacionada con la recesión mucosa de los implantes dentales: revisión sistemática

  • Autores: Vincenzo Iorio-Siciliano, Andrea Blasi, Gilberto Sammartino, Giovanni Edoardo Salvi, Anton Sculean
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 8, Nº. 5, 2020, págs. 362-373
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: Evaluar la estabilidad de los tejidos blandos alrededor de los implantes mediante la comparación de las recesiones mucosas en pacientes con encía queratinizada (estudio) y pacientes sin encía queratinizada (control) alrededor de los implantes dentales.

      Materiales y métodos: Se aplicaron los siguientes criterios PICO: población, pacientes con implantes dentales osteointegrados; Intervención/exposición, presencia de encía queratinizada; comparación/control, ausencia de encía queratinizada; resultado, presencia o ausencia de recesiones mucosas periimplantarias (mm).

      Fuentes de datos: Se efectuó una búsqueda electrónica en Medlíne, Embase y los ensayos especialistas del Cochrane Oral Health Group, complementada por búsquedas manuales para identificar los estudios que documentaran los resultados de al menos 5 años sobre la presencia de recesiones gingivales en los Implantes con o sin encía insertada. El parámetro principal fue la recesión mucosa (RM). Se incluyeron los estudios prospectivos de cohorte, publicados en inglés hasta octubre de 2018, con un período medio de observación de al menos 5 años que documentaron una altura del tejido queratinizado de ≥ 2 mm y < 2 mm o presencial ausencia de tejido queratinizado con prótesis fijas ímplantosoportadas. Se aplicó la prueba de DerSimonian y Laird (prueba Q) para evaluar la homogeneidad de los estudios. Se compararon las diferencias en cuanto a la recesión gingival alrededor de los implantes referida entre los grupos de estudio (encía queratinizada > 2 mm) y los grupos de control (encía queratinizada < 2 mm o no queratinizada). Dos estudios documentaron 201 pacientes con 514 implantes tissue level para el análisis final.

      Resultados: Debido a la elevada heterogeneidad entre los estudios seleccionados, no se efectuaron pruebas estadísticas. Sin embargo, en ambos estudios se produjo una recesión mucosa más profunda cuando la encía queratinizada era< 2 mm: 0,61±0,10 (-0,90, -0,32) y -1,92 ± 0,12 (-2,16; -1,68), respectivamente.

      Conclusiones: Teniendo en cuenta las limitaciones, los hallazgos indican que, tras un periodo de observación medio de al menos 5 años, la presencia de encía queratinizada puede dar lugar a una recesión mucosa menor en los implantes dentales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno