Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Práctica Artística Contemporánea como Crítica a la Noción de Trabajo en Arte

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation, ISSN-e 2014-8992, Vol. 8, Nº. 3, 2020, págs. 244-264
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contemporary Art Practice as Criticism of the Notion of Labour in Art
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo de la historia, numerosos artistas han recurrido con frecuencia al trabajo y el entorno laboral como temática. No obstante, en mucha menor medida han abordado de manera crítica la propia actividad artística en tanto que trabajo y/o empleo. En los últimos tiempos, sin embargo, asistimos a un debate profundo sobre las servidumbres y limitaciones de la actividad artística y su dependencia para con algunas estructuras de poder establecidas. En el texto a continuación, desarrollamos las repercusiones y contradicciones de algunas prácticas artísticas, que toman como punto de partida o se sustentan en la relación arte/trabajo. A través de ellas, es posible advertir una toma de conciencia de los y las artistas en relación a su posición en el sistema del arte, desvelando prácticas habituales que ponen en evidencia su precariedad y la carencia de un marco regulador que proteja su actividad profesional. Cada uno de estos modos de proceder proyecta reflexiones e interrogantes, que nos parece necesario revisar de modo crítico, ya que presentan agudos comentarios de gran interés en el contexto de las problemáticas planteadas en nuestra investigación.

    • English

      Throughout history, a large number of artists have frequently approached the labor environment and work as subjects for art. However, to a lesser extent, the artistic activity itself has been problematized as labor and/or employment. Nevertheless, in recent times we have attended an in-depth debate about the easements and limitations of artistic activity and its dependence on some established power structures. The text that we develop below raises the repercussions and contradictions of some art projects, which take as a starting point or base on the relationship art/work. Through them, it is possible to notice an awareness of the artists concerning their position in the art system, revealing common practices that highlight its precarity and the lack of a regulatory framework to protect their professional activity. Each one of these ways of proceeding projects reflections and questions we think necessary to review critically since they present sharp comments about the problems we raise in our research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno