Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿De qué substancia está hecha la arquitectura?: Contigüidades y serendipias en torno al agua en el proyecto contemporáneo

  • Autores: Juan Domingo Santos, Carmen Moreno Alvarez
  • Localización: RA: revista de arquitectura, ISSN 1138-5596, Nº. 22, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ontología orientada al material / Material Oriented Ontology (Lucas Muñoz, Editor invitado / Guest Editor)), págs. 96-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What is Architecture made of?: Contiguities and Serendipities with regard to water in the modern project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El texto versa sobre el reencuentro de la creación con la contigüidad universal de pensamiento, materia y forma, y cómo ciertas arquitecturas son concebidas de una substancia única que se transfiere a los elementos que integran la obra. El artículo pone en crisis la condición estrictamente técnica de gran parte de la arquitectura del siglo XX -especialmente del Movimiento Moderno-, con un “ensimismamiento” de la disciplina vista desde la técnica y el repertorio de materiales. Aunque no es posible generalizar y los caminos del proyecto contemporáneo son amplios, se podría hablar de una cierta línea de pensamiento heredera de una contigüidad universal (Ovidio, Fourier, Calvino) presente en ciertas arquitecturas de la historia que establecen una clara diferenciación entre los materiales de construcción y la substancia con la que se concibe la arquitectura. El texto es una reflexión sobre estas cuestiones tomando el agua como argumento para la creación en la arquitectónica.

    • English

      This text describes the reunion between creation and the universal contiguity of thought, matter and form, and how certain forms of architecture are conceived of a single substance which is transferred to the elements that make up the work. This article questions the strictly technical condition of a large part of 20thcentury architecture -especially that of the Modern Movementwith a “detached look” at the discipline from a technical point of view and taking into consideration the repertoire of materials. Although it is not possible to generalise and the routes taken by the contemporary architectural project are many and varied, we may speak of a certain line of thought derived from a universal contiguity (Ovid, Fourier, Calvino) present in certain architectural movements in history that mark a clear distinction between the building materials and the substance with which architecture is conceived. This text reflects on these questions taking water as an argument for creation in architecture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno