Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control de la actividad laboral a través de la información tecnológica

    1. [1] Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

      Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

      México

  • Localización: IUS : revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, ISSN 1870-2147, Vol. 14, Nº. 45 (Enero- Junio), 2020 (Ejemplar dedicado a: El Derecho del Trabajo en posmodernidad), págs. 7-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Control of the labor activity through technological information
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El capitalismo industrial se caracterizó por la existencia de una sociedad disciplinaria, la cual ha sido reemplazada en la actualidad por la sociedad de control. Esta misma está relacionada con la información-tecnología mediante la cual se vigila el espacio, el tiempo y los movimientos de los empleados para generar su autocontrol y lograr así un mayor desempeño y productividad en su jornada laboral. En este trabajo, el objeto de análisis se concreta exclusivamente en el estudio de las relaciones laborales generadas en la iniciativa privada, excluyendo las relaciones laborales del sector gubernamental. El método utilizado se basa en la investigación documental de carácter deductivo e interpretativo de la normativa jurídica positiva mexicana. El objetivo es analizar la ponderación de los derechos del empresario respecto a la vigilancia y control que ejerce el empleador en el trabajador en contrapeso a los derechos fundamentales inespecíficos de este, como es el derecho a la intimidad.

    • English

      Industrial capitalism was characterized by the existence of a disciplinary society, which has now been replaced by the control society. The same is related to information-technology through which space, time and movements of employees are monitored to generate their self-control and thus achieve greater performance and productivity in their workday. In this work, the object of analysis is specified exclusively in the study of labor relations generated in the private sector, excluding labor relations in the government. The method used is based on the documentary investigation of a deductive and interpretative nature of the Mexican positive legal regulations. The Objective is to analyze the considerations of the rights of the employer with respect to the surveillance and control exercised by the employer over the worker against the counterweight of the nonspecific Fundamental Rights of the employer, such as the right to privacy.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno