Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 4: Lenguaje cinematográfico en Waking life : una aproximación desde la semiología de metz

    1. [1] Universidad Santiago de Cali

      Universidad Santiago de Cali

      Colombia

  • Localización: Caliwood y Metz: un acercamiento a la semiótica del cine / Sandro Buitrago (aut.), Félix Antonio Varela Realpe (aut.), Martha Lucía Victoria Mosquera (aut.), Christian Ramos Belalcázar (aut.), Felipe Ocampo Salazar (aut.), 2018, ISBN 978-958-5522-18-3, págs. 101-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Varias son las vetas desde donde se han abordado la expresión “lenguaje cinematográfico”. No obstante, como introducción para después abordar tal expresión con mayor profundidad desde lo que nos interesa, podemos destacar dos. La primera tiene relación con el deslumbramiento y asombro que el cine mudo, a principios del siglo XX, ocasionaba en algunos artistas y estetas, así como las posibilidades que éstos últimos veían en aquel. El cine, como una nueva forma de expresión, surgió y fue aceptado por las mayorías y por algunas minorías. Esto implicaba necesariamente una innovadora manera de abordar y vivir la experiencia estética, hasta ese momento anclada y validada socialmente en la cultura élite, cuyo medio de expresión más sobresaliente era el lenguaje verbal y escrito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno