Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencias plásticas de usuarios drogodependientes en un programa de arteterapia en el contexto penitenciario

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, ISSN 1886-6190, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado), págs. 11-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artistic plastic tendencies of drug addict users in an Art therapy programme in a penitenciary context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

            El consumo de sustancias estupefacientes tiene repercusiones físicas, cognitivas y emocionales de diversa índole en los consumidores privados de libertad. En este contexto la arteterapia puede jugar un papel terapéutico muy valioso. El objetivo principal de esta investigación se centra en determinar si existe relación entre el resultado plástico y las características individuales y sociales del interno (adicción y delito) con el fin de poder establecer perfiles arteterapéuticos. Se ha implementado una metodología basada en un estudio analítico. La muestra ha estado constituida por 23 internos y 269 dibujos realizados dentro de un programa de arteterapia. Los resultados de este trabajo muestran la existencia de tendencias plásticas, reacciones, recursos y herramientas que se repiten en diferentes usuarios con características similares y que pueden ayudar elaborar estrategias para grupos de trabajo homogéneos en un programa de arteterapia.

    • English

           The consumption of narcotic substances has physical, cognitive and emotional consequences of a diverse nature on consumers deprived of liberty. In this context, art therapy can play a very valuable therapeutic role. The main objective of this research is to determine whether a relationship exists between the plastic result and the individual and social characteristics of the inmate (addiction and crime) in order to establish art therapy profiles. A methodology based on an analytical study has been implemented. The sample has been made up of 23 inmates and 269 drawings of art works made by them within an art therapy programme. The results of this work show the existence of plastic trends, reactions, resources and tools that are repeated in different users with similar characteristics and that can help to develop strategies for homogeneous work groups in an art therapy programme.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno