Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de caso en diálisis: El niño que construía castillos

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, ISSN 1886-6190, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado), págs. 67-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Case study in dialysis: the child who built castles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Patito es un niño de tres años y medio que acude a la unidad de diálisis. A través de su caso podremos analizar y reflexionar sobre las características tan particulares que tienen dichas unidades, y observar el proceso emocional que sufre el niño en las diferentes sesiones de Arteterapia. Con ello nos planteamos no solo qué consecuencias psicosociales tiene el contexto hospitalario de forma general, sino específicamente en las unidades de diálisis pediátricas. Patito nos da la oportunidad de analizar algunas de las complicaciones que pueden surgir y cómo afectan al proceso arteterapéutico, reflejando de este modo algunos efectos que la diálisis tiene en los pacientes. Reflexionaremos sobre el tipo de sesiones que se pueden impartir o emprender en Arteterapia y cómo en el espacio de diálisis conviven las sesiones grupales e individuales al mismo tiempo, por lo que señalaremos aquellos elementos que deben tenerse en cuenta en estos contextos. Con este artículo pretendemos contribuir al conocimiento de cómo las arteterapeutas podemos intervenir en la unidad de diálisis pediátrica de la manera más apropiada.

    • English

      Patito is a three and a half year old child who attends to the dialysis unit. Through his case we can analyze and reflect on the particular characteristics of these units, and observe the emotional process that the child undergoes in the different art therapy sessions. With this we consider not only the psychosocial consequences of the hospital context in a general way, but specifically in the pediatric dialysis units. Patito gives us the opportunity to analyze some of the complications that can arise and how its affect the art therapy process, reflecting in this way some effects that dialysis has on patients. We reflect on the type of sessions that can impart or undertaken on art therapy and how in the dialysis’space coexist group and individual sessions at the same time, so we point out those elements that should be taken into account in these contexts. With this paper we contribute to the knowledge of how art therapists can intervene in the pediatric dialysis unit in the most appropriate way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno