Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sembrando descontentos, esperando convulsiones: Acciones liberales y resistencia indígena en las inmediaciones del Volcán de Colima, México

    1. [1] Instituto Nacional de Antropología e Historia

      Instituto Nacional de Antropología e Historia

      México

  • Localización: Travesía: Revista de Historia económica y social, ISSN-e 2314-2707, ISSN 0329-9449, Nº. 10-11, 2008-2009, págs. 73-99
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los indígenas del norte de Colima, México, fincaron su existencia en la tenencia comunal de la tierra. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, un ordenamiento federal ocasionó que dichas comunidades efectuaran el fraccionamiento de su propiedad, dando lugar a la recomposición de tierras y aguas en beneficio de las haciendas vecinas.

      La Revolución Mexicana fue una coyuntura para gestionar la restitución de tierras, confrontando a las poblaciones con los hacendados colindantes. En este artículo se analizarán las formas de disidencia social, considerando que estos grupos marginales actuaron concientemente, negociando y disintiendo, mientras sus aspiraciones fueron mediatizadas por diferentes actores políticos.

    • English

      Natives from northern Colima, Mexico, centered their existence in communal property of land. Since the second half of nineteenth century, a federal law caused that this communities divided their lands, recomposing the property of land and water in benefit of neighboring haciendas (farm, ranch).

      Mexican Revolution was an opportunity to negotiate land restitution, confronting villages with neighboring ranches. This article will analyze the forms of social dissidence, considering that these marginal groups acted provided with conscience;

      that they negotiated and disagreed, while their aspirations were mediatized by different political actors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno