Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El territorio comunal como externalidad económica y la seguridad jurídica en los actos de disposición de la propiedad en las comunidades campesinas de puno

Waldyr Wilfredo Alarcón Portugal

  • El presente trabajo de investigación intitulado EL TERRITORIO COMUNAL COMO EXTERNALIDAD ECONÓMICA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE LA PROPIEDAD EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO, fue realizado para identificar al territorio comunal como externalidad y surge como consecuencia de que algunas comunidades se encuentran parceladas de hecho, avalados por actos jurídicos nulos generalmente escriturados y sobre posiciones entre el plano individual y comunal en losRegistros Públicos, consecuentemente ello afecta a las pretensiones económicas y limita los derechos del adquiriente, al no poder acceder a la inscripción registral. Al apreciar talfenómeno jurídico social, utilizamos al análisis económico del derecho como herramienta o metodología que es aplicada, a estos problemas de carácter jurídico, mediante principios yconceptos de orden económico. Esta metodología es aplicada junto con la Teoría de la Elección Pública materializada en una política pública como ciencia y arte de gobernar. Con lafinalidad de conseguir seguridad Jurídica y predictibilidad, ya que la informalidad impide a los países tercermundistas como el nuestro beneficiarse del capitalismo cayendo en la incapacidad de producir capital. El objetivo fundamental de ésta investigación es formular las bases argumentativas para una reforma del marco normativo del territorio comunal y reforzarla seguridad jurídica como valor económico de la propiedad inscrita. A la luz de los principios del Análisis de Económico del Derecho, que es en buena cuenta, el análisis económico de las Instituciones legales se ha determinado que el Territorio Comunal se constituye en una externalidad económica que afecta directamente al comunero y que esta situación ameritareformas normativas inmediatas, que como políticas públicas el gobierno debe implementar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus