Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metformina en el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos. un ensayo clínico aleatorizado.

    1. [1] Universidad Mayor de San Simón

      Universidad Mayor de San Simón

      Bolivia

    2. [2] Seguro Social Universitario (SSU – UMSS), Ginecóloga Obstetra; Docente Investigador IIBISMED
  • Localización: Revista Científica Ciencia Médica, ISSN-e 2220-2234, ISSN 1817-7433, Vol. 20, Nº. 2, 2017, págs. 45-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Metformin in the polycystic ovarian syndrome treatment. a randomized clinical trial.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El Síndrome de Ovario Poliquístico, es la causa más frecuente de infertilidad anovulatoria; caracterizado por irregularidades menstruales, signos de exceso de andrógenos, obesidad y resistencia a la insulina. Objetivo: Evaluar la inclusión de los sensibilizadores de insulina como la metformina en el tratamiento para Síndrome de ovario poliquístico, asociada con anticonceptivos orales combinados, versus la monoterapia con anticonceptivos orales combinados Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado con 60 mujeres de ≥18 años, divididas en 2 grupos homogéneos de 30 pacientes: uno recibió monoterapia con anticonceptivos orales combinados y otro recibió tratamiento combinado de anticonceptivos más metformina. El tratamiento se realizó durante 3 ciclos de 3 meses. La equivalencia terapéutica fue comparada mediante la “prueba T de Student” para muestras independientes. Se utilizó la regresión logística bivariada y regresión logística multimonial para la obtención del Odds Ratio crudos y ajustados. Resultados: El tiempo promedio de remisión de la clínica, fue menor en la terapia combinada con 3,07±0,21 meses para la oligomenorrea, 3,07±0,21 meses para el acné, y 7,52±0,42 meses para el hirsutismo; la diferencia entre las medias de remisión clínica fue estadísticamente significativa para la oligomenorrea (p=0,02) y el acné (p=0,001). La media del tiempo de remisión por ecografía fue menor en el grupo que recibió terapia combinada (6,7±0,23 meses), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=<0,001). Conclusión: El tratamiento combinado del Síndrome de ovario poliquístico con Anticonceptivos orales combinados + Metformina (500mg/día), favorece a una remisión ecográfica más corta, así como el de los síntomas asociados, y una menor tasa de recurrencia a los 3 meses.

    • English

      Background: Polycystic ovary syndrome is the most frequent cause of anovulatory infertility, characterized by menstrual irregularities, signs of androgen excess, obesity and insulin resistance. Objective: To evaluate the inclusion of sensitizers as metformin, in the treatment of Polycystic ovary syndrome, combined with combined oral contraceptives, versus monotherapy with combined oral contraceptives Materials and methods: A randomized clinical trial was conducted with 60 women aged ≥18 years, divided into 2 homogeneous groups of 30 patients: one received monotherapy with combined oral contraceptives and another received combined treatment of the contraceptives with Metformin. The treatment was performed during 3 cycles of 3 months each. The therapeutic equivalence was compared using the Student's T test for independent samples. Bivariate logistic regression and multimonial logistic regression were used to obtain crude and adjusted Odds Ratio. Results: Average time of remission of the clinic sintoms was lower in the combined therapy, with 3,07 ± 0,21 months for Oligomenorrhea, 3,07 ± 0,21 months for acne, and 7,52 ± 0,42 months for hirsutism; the difference between the means of clinical remission was statistically significant for oligomenorrhea (p = 0,02) and acne (p = 0,001). The mean time of remission by ultrasound was lower in the group receiving combination therapy (6,7 ± 0,23 months), this difference being statistically significant (p = <0,001). Conclusion: Combined treatment of Polycystic ovary syndrome with combined oral contraceptives + Metformin (500mg/day), favors a shorter ultrasound remission, as well as the associated symptoms, and a lower rate of recurrence at 3 months.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno