Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apuntes para la historia de la diálisis en el mundo y en la Argentina. Segunda parte: los inicios de la hemodiálisis en la Argentina

Ana María Cusumano, Guillermo Javier Rosa Díez

  • español

    La hemodiálisis, como tratamiento de la insuficiencia renal crónica extrema, comenzó en la Argentina casi simultáneamente con el trasplante renal y la especialidad de nefrología. En 1957 se realizó el primer trasplante renal, en 1958, la primera hemodiálisis y, en 1960 se creó la Sociedad Argentina de Nefrología. Inicialmente fue importante la fabricación local de riñones, como aquel con el que se realizó la primera hemodiálisis, construido por el Dr. Alfonso Ruiz Guiñazú y varios artesanos, basándose en apuntes y fotos traídas del exterior y en el modelo tipo Kiil, confeccionado por el Dr. Manuel Calvo, luego modificado por el Dr. Manuel Arce. La hemodiálisis, inicialmente, se usó en el país para tratar la insuficiencia renal aguda o como preparación para el trasplante. En 1964 se constituyó el primer Servicio de Hemodiálisis Crónica del Hospital Italiano de Buenos Aires, seguido, en 1965, por el Servicio de Nefrología del Instituto de Cardiología de la Fundación Pombo, dirigido por el Dr. Víctor Raúl Miatello. La expansión de la hemodiálisis crónica en todo el país ocurrió durante los años ochenta, lo que posibilitó su desarrollo fue la universalización de la cobertura de salud para pacientes que necesitaran hemodiálisis crónica, en agosto de 1975, la Ley Nacional de Trasplante 21.541 de 1977 y, en el mismo año, la inclusión de la hemodiálisis en la cobertura de salud de los sistemas de aseguramiento privados. En 1983, la Ley 22.853 normatiza la organización y funcionamiento de las instituciones de diálisis. La Ley 21.541 creó el CUCAI, Centro Único Coordinador de Ablación e Implante, hoy instituto nacional (INCUCAI), que realiza el registro de la insuficiencia renal crónica y su tratamiento sustitutivo.

  • English

    In Argentina, hemodialysis, as a treatment for acute chronic kidney disease, started almost simultaneously with renal transplantation and nephrology. In 1957, the first renal transplantation was performed; in 1958, the first hemodialysis treatment took place, and in 1960 the Argentine Society of Nephrology was created. At first, local manufacture of kidneys was important; for example, Dr. Alfonso Ruiz Guiñazú and other artisans made the one used for the first hemodialysis session, based on notes and photographs from abroad and on the Kiil model made by Dr. Manuel Calvo and later modified by Dr. Manuel Arce. Hemodialysis was first used in our country to treat acute kidney disease or to prepare the patient for transplantation. In 1964, the first chronic hemodialysis unit was established at Hospital Italiano de Buenos Aires (Italian Hospital of Buenos Aires), followed by another at the Servicio de Nefrología del Instituto de Cardiología de la Fundación Pombo (Pombo Foundation Cardiology Institute), led by Dr. Víctor Raúl Miatello. The spread of this practice to the whole country took place in the 80s; its development was fostered by the following: the universalization of health care coverage for chronic hemodialysis patients (August 1975); the National Law 21.541 on organ transplantation in 1977, and the inclusion of hemodialysis in private health insurance plans the same year. In 1983, Law 22.853 regulated the organization and running of dialysis institutions. The Unique Central Coordinator of Ablation and Implant (CUCAI in Spanish) was created under Law 21.541 of 1977; this institution, nowadays a national institute (INCUCAI), keeps an important record of chronic kidney disease and its replacement therapy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus