Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuições de Monteiro Lobato à literatura infanto-juvenil: sugestão de um projeto de leitura

  • Autores: Geraldo Eustáquio Moreira, Flávio Rodrigo de Oliveira
  • Localización: RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil, ISSN-e 2255-0666, Vol. 3, Nº. 1, 2014, págs. 97-111
  • Idioma: portugués
  • Títulos paralelos:
    • Contribuciones de Monteiro Lobato a la literatura infantojuvenil: propuesta de un proyecto de lectura
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo está dirigido a reflexionar sobre la vida y obra de Monteiro Lobato, concebir métodos y estrategias que contribuyan a un aprendizaje más eficaz de la lectura y escritura de los estudiantes en el proceso de alfabetización, identificar problemas y prácticas y articular sinergias para convertir la lectura en un hábito saludable para los niños. Las diversas lecturas realizadas mostraron, por un lado, la fuerte presencia de las ideas lobateanas, así como sus contribuciones en la emancipación intelectual infantil, elaboradas a partir de los años 20, llegando a su punto culminante con la compilación del Sítio do Pica-Pau Amerelo. Por otro lado, incluso después de su muerte, seguió influyendo en los géneros literarios que surgieron, asumiendo la máxima importancia a través de la revalorización de la Literatura Infantil y Juvenil, que tuvo lugar a partir de la década de los 70. Se propuso la implementación de un proyecto de lectura denominado “Maleta de libros de Monteiro Lobato”, lo que posibilitaría la lectura de veinte obras lobatianas por cada niño al año.

    • português

      O presente artigo teve como objetivos refletir sobre a vida e a obra de Monteiro Lobato, conceber métodos e estratégias que contribuam para uma maior efetividade da aprendizagem da leitura e da escrita de alunos em processo de alfabetização, identificar problemas e práticas e articular sinergias para tornar a leitura um hábito saudável para as crianças. As diversas leituras realizadas evidenciaram, por um lado, a presença marcante das ideias lobateanas, bem como suas contribuições, na emancipação intelectual infaltil, desenhadas a partir da década de 20, atingindo seu ápice com a coletânea do Sítio do Pica-Pau Amarelo. Por outro lado, mesmo após seu falecimento, continuou influenciando os gêneros literários que surgiram, assumindo fundamental importância mediante a revalorização da Literatura Infantil, ocorrida a partir da década de 70. Propôs-se a implementação de um projeto de leitura denominado “A Mala de Livros de Monteiro Lobato”, o que possibilitaria a leitura de vinte obras lobatianas por criança por ano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno