Ayuda
Ir al contenido

A la competencia, villancico a 10 con violín y bajón a la Asunción de Juan Manuel de la Puente

    1. [1] Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén
  • Localización: AV Notas: Revista de Investigación Musical, ISSN-e 2529-8577, Nº. 6, 2018, págs. 65-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de que este género es una constante en la vida musical española entre los siglos XVI y XIX, se dispone de menos información relativa al villancico barroco. En el siglo XVII se produce su sacralización. A partir de este momento, junto a la misa, se convierte en el género religioso más importante. Los villancicos del compositor Juan Manuel de la Puente suponen un ejemplo de la riqueza que el género presenta en esta época, en la que se mezclan tendencias autóctonas populares con elementos propios de la música instrumental y vocal italiana.

    • English

      Despite the fact that the villancico is a constant in the musical life in Spain from XVI century to Romanticsm, there is very little information about baroque villancico. During the seventeenth century the villancico turn into church music. From then on, along with the mass, is considered the most important genre in church music. The composer Juan Manuel de la Puente wrote many examples which show a mix of popular spanish music and italian influence, both, in instrumental and vocal music.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno