Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El paciente quemado y la insuficiencia renal aguda (IRA)

    1. [1] Hospital General Monte Sinaí
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 4, Nº. 4, 2020, págs. 13-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The burn patient and acute renal failure (ARF)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las quemaduras constituyen un problema de salud pública mundial, que tiene gran relevancia para la práctica médica, no sólo por su frecuencia sino por las consecuencias que produce sobre las zonas quemadas (locales) y aquellas complica- ciones relacionadas con otros órganos (sistémicas). La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es una alteración o complicación renal que se presenta con frecuencia en el paciente quemado, la cual consiste es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (azoemia) con o sin reducción de la diuresis. Las incidencias reportadas van desde 1% a 40%, y la mortalidad referida va desde 50% a 100%. El objetivo del presente estudio consiste en compendiar de manera específica las diferentes alteraciones que pueden producirse en el sistema renal del paciente quemado, incluyendo la insuficiencia renal aguda (IRA), así como su manejo y monitoreo con el propósito de evitar mayores complicaciones. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográ- fico. El fracaso renal que se observa durante los primeros días en el paciente quemado, suele ser de causa prerrenal por hipoperfusión. La insuficiencia renal aguda (IRA) es el resultado de una reducción del gasto cardíaco y del aumento en la secreción de mediadores inflamatorios (angiotensina, aldosterona y vasopresina). En conclusión, la IRA es una alteración del sistema renal que puede estar presente como patología pre existente en el paciente quemado o que puede producirse como consecuencia de las alteraciones sistémicas a las que es sometido el organismo tras la quemadura. Ambas condi- ciones son de vital importancia para el establecimiento de un manejo adecuado y reducir la tasa de morbimortalidad con respecto a estos pacientes.

    • English

      Burns are a global public health problem, which is highly relevant to medical practice, not only because of its frequency but also because of the consequences it produces on burned areas (local) and those complications related to other organs (systemic). Acute Renal Insufficiency (ARF) is a kidney disorder or complication that occurs frequently in burned patients, which consists of the rapid decrease in kidney function over days or weeks that causes the accumulation of nitrogenous products in the blood (azotemia ) with or without reduction in urine output. The reported incidences range from 1% to 40%, and the referred mortality ranges from 50% to 100%. The objective of this study is to specifically summarize the different alterations that may occur in the renal system of the burned patient, including acute renal failure (ARF), as well as its management and monitoring in order to avoid further complications. The research model is a bibliographic documentary type review. The renal failure that is observed during the first days in the burned patient is usually of prerenal cause due to hypoperfusion. Acute renal failure (ARF) is the result of a reduction in cardiac output and an increase in the secretion of inflammatory mediators (angiotensin, aldosterone, and vasopressin). In conclusion, ARF is an alteration of the renal system that may be present as a pre-existing pathology in the burned patient or that may occur as a consequence of the systemic alterations to which the body is subjected after the burn. Both conditions are of vital importance for the establishment of an adequate management and to reduce the morbidity and mortality rate with respect to these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno