Ayuda
Ir al contenido

Servicios portadores en redes celulares 2,5g y 3g y su dimensionado

  • Autores: Jorge Martínez Bauset, Vicente Casares Giner
  • Localización: Gerencia Tecnológica Informática, ISSN 1657-8236, Vol. 2, Nº. 2, 2003, págs. 86-99
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las redes celulares 2,5G y 3G están evolucionando hacia una red totalmente IP. Una de las ventajas principales de estas redes es que ofrecen diferentes grados de calidad de servicio (QoS), mientras que una de las principales desventajas es la complejidad que supone su dimensionado. Las aportaciones más relevantes de este trabajo son dos: Primera, el estudio de la evolución de los servicios portadores en la Internet y el impacto que ello puede tener en los servicios portadores que se han definido para las redes celulares. Y segunda, el análisis de los modelos de tráfico más comunes y la identificación de las características de los modelos de tráfico que deberían ser utilizados para dimensionar las redes de acceso 2,5Gy3G. La principal conclusión del estudio es que la creciente complejidad del proceso de dimensionado de las redes celulares posiblemente requerirá del uso de herramientas automáticas, como las redes de Petri.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno