Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés académico en estudiantes que cursan asignaturas de Física en ingeniería: dos casos diferenciados en Colombia y México

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Localización: Revista Científica, ISSN 0124-2253, ISSN-e 2344-8350, Vol. 39, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: sep-dic)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic stress in students coursing Physics subjects in Engineering: two differentiated cases in Colombia and Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo reporta el estudio de las variables subyacentes al estrés académico en dos poblaciones diferenciadas de estudiantes citadinos que cursan asignaturas de Física en instituciones de educación superior (Colombia y México). El inventario utilizado es el de Polo, Hernández y Pozo (1996), el cual mide dos dimensiones: respuestas al estrés y actividades que producen estrés. Se ha considerado una dimensión adicional que considera aspectos propios de la clase de Física. La población de estudiantes universitarios que participaron en cada comunidad fue de 124 por país. El instrumento tiene una confiabilidad de 0,918 (Col) y 0,937 (Mxn); la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0,838 (Col) y 0,878 (Mxn); la varianza interpretada 61,40 % (Col) y 64,46 % (Mxn). Los resultados muestran cuatro variables subyacentes a la población de estudiantes en Colombia (respuestas al estrés [RE], interacción [I], la evaluación [E] y actividad escolar extra [AEE]); en tanto que en México hay tres variables subyacentes al estrés (respuestas al estrés [RE], la evaluación [E] y entorno escolar [EE]). Las respuestas al estrés tienen diferencias entre las poblaciones. La evaluación, al igual que otros estudios, se muestra como una variable que subyace al estrés académico en ambas poblaciones; sin embargo, su comprensión muestra diferentes fuentes.

    • English

      This document reports the study of the variables underlying academic stress in two differentiated populations of city students who study physics in the engineering faculty (Colombia and Mexico). The inventory used is that of Polo, Hernández and Pozo of 1996 that measures two dimensions: stress responses and stress-producing activities. An additional dimension that considers aspects of the physics class has been considered. The population of university students who participated in each community in each 124 for country. The instrument has a reliability of 0,918 (Col) and 0,937 (Mxn), the Kaiser-Meyer-Olkin sample adequacy measure, 0,838 (Col) and 0,878 (Mxn), the interpreted variance 61,40% (Col) and 64,46% (Mxn). The results show four underlying variables to the student population in Colombia (stress responses [RE] Interaction [I] Evaluation [E] and Activity Extra School [AEE]) while in Mexico there are 3 underlying variables stress (Stress Responses [RE], Evaluation [E] and School Environment [EE]). The stress responses have differences between populations. The evaluation, like other studies, is shown as a variable that underlies academic stress in both populations, however their understanding shows different sources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno